Alerta por tormenta tropical Bret: conoce cómo podría afectar a México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el temporal se encuentra cerca de las costas de Quintana Roo.

Tormenta Tropical Bret (Twitter @conagua_mx)

La tormenta tropical Bret continúa su trayectoria en el Océano Atlántico sin prever impactos significativos en territorio nacional. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el temporal se encuentra cerca de las costas de Quintana Roo.

¿La tormenta tropical afectará a México?

Según la dependencia, la tormenta tropical Bret se formó a partir de la Depresión Tropical "Tres" en el Atlántico Central, pero su centro se ubica a más de 4,800 km de las costas mexicanas y se desplaza rápidamente hacia el oeste.

Jean-Michel Basquiat, ¿la inspiración de Spider-Punk?

 Por el momento, no representa peligro para el territorio mexicano. Sin embargo, se pronostica que durante esta semana, del miércoles 21 de junio al viernes 23, el fenómeno meteorológico se intensificará y se convertirá en un huracán de categoría 1. Por lo tanto, el SMN continuará monitoreando su ruta y emitirá una alerta en caso de cambios significativos para advertir a la población sobre posibles afectaciones.

¿Qué zonas se podrían ver afectadas?

El pronóstico emitido por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) coincide con las previsiones del SMN. El NHC indicó que la tormenta tropical se intensificó el lunes 19 de junio y, a medida que avanza hacia las Antillas Menores, provocará lluvias, inundaciones y fuertes vientos.

Aunque estas alertas están dirigidas principalmente a las zonas de las Antillas Menores y Puerto Rico, tanto en Estados Unidos como en México se están estudiando los posibles riesgos asociados a este fenómeno. Aún existe incertidumbre sobre su trayectoria, por lo que es importante estar preparados. 

Una temporada de ciclones activa

El SMN ha pronosticado entre 16 y 22 sistemas (ciclones o tormentas) en el Océano Pacífico y de 10 a 16 eventos en el Océano Atlántico para el año 2023. En cuanto al tipo de fenómeno meteorológico, se esperan 1 depresión tropical, 7 tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes de categoría 1 y 2, y 3 huracanes intensos de categorías 3, 4 y 5.

Las temporadas de ciclones tendrán una mayor presencia en el país entre los meses de agosto y septiembre. Además, el SMN ha destacado que este año se espera una actividad más constante de lo habitual en el Océano Pacífico, con un aumento de hasta el 30% por encima del promedio.

 Por otro lado, en el Atlántico se prevé una disminución del 10% en la actividad ciclónica. Es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de futuros eventos meteorológicos.


NOTAS MÁS VISTAS