Otros Mundos

Tras terremoto, la gente desahoga sus emociones a través de mensajes

En el Parque España de la CDMX, se instaló un “muro” donde la gente comparte lo vivido.

Editorial Mediotiempo
Ciudad de México

Tras el terremoto que sacudió a la Ciudad de México y a otros estados de la República el martes pasado, la gente que se frustró por quedarse con las ganas de ayudar en las zonas que resultaron afectadas, desahogó sus emociones a través de mensajes.

En el Parque España, en la colonia Condesa de la CDMX y a unas cuantas cuadras del derrumbe que ocurrió en la calle de Ámsterdam y Laredo, las personas que pasan o incluso los propios afectados escriben mensajes tras lo vivido a raíz del temblor.

“Esta iniciativa surge porque sentíamos mucha frustración porque todos queríamos ayudar y ya había muchas manos y nos dimos cuenta que hacía falta compartir esta energía que teníamos y por eso quisimos sacar las emociones y compartirlas.

“El compartir experiencias hace que exista empatía y entonces por eso decidimos hacer un muro donde pudieran expresar lo que han sentido con sólo tres preguntas”, dijo Claudia, una de las precursoras de la iniciativa.

Existen cuatro pancartas en las que la gente puede expresar sus sentimientos con el nombre "Cuando la tierra se movió” y cada una de ellas tiene tres preguntas en las que el público expone lo que vivió.

“Las tres preguntas son: ¿A mí también me dio miedo cuándo?, ¿Ahora qué? y ¿Estuvo padre cuándo?, son preguntas que hacen empatía por todo lo que pasó ese día”, agregó la activista.

El muro se encuentra saliendo de la zona de juegos infantiles del parque, el cual está muy cerca de la colonia Roma, una de las más afectadas por el sismo, ya que fue ahí donde se produjo el derrumbe de Álvaro Obregón 286.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.