¡Ten cuidado con las capturas de pantalla en WhatsApp! UNAM lo explica

Las capturas de pantalla pueden ser la principal fuente de información para los mexicanos.

WhatsApp pertenece a la compañía Meta. (Reuters)

Utilizar capturas de pantalla en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, y WhatsApp se ha vuelto algo habitual para nuestro día a día. Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dejado en claro por qué hay que tener cuidado con este hábito.

¿Por qué las capturas de pantalla pueden ser peligrosas?

De acuerdo al profesor Rúben Dario Vázquez Romero de la Facultad de Estudios Superiores (FES) y con información recopilada por El Financiero, uno de los aspectos a reclamar a WhatsApp sería la privacidad de los usuarios.

Ya que mediante esta aplicación se suelen compartir todo tipo de documentos, archivos, imágenes y conversaciones de otras redes como Facebook, Twitter y demás. Luis Ángel Hurtado Razo, investigador de la UNAM declaró que el riesgo de WhatsApp es la "vulneración de la privacidad de la gente".

También destacó que WhatsApp pertenece a la compañía Meta, conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales donde también se encuentran Facebook, Messenger e Instagram. Sus servicios están orientados a la construcción de plataformas interconectadas.

A estas redes sociales les importa los hábitos de navegación en internet, los lugares físicos en donde estamos, compras electrónicas y todo se recopila para crear perfiles mercadológicos que se venden bien en los mercados de mercadotécnica y publicidad. "El oro negro del Siglo XXI" como lo destacó el investigador.


¿Por qué dormir se hace más difícil con la edad?


NOTAS MÁS VISTAS