Expertos llaman a reconsiderar el uso del cubrebocas de tela ante la llegada de ómicron

Los especialistas señalaron que las mascarillas de tela tienen una protección muy baja; especificaron cuáles son los ideales ante la pandemia del coronavirus.

Los cubrebocas tienen una efectividad muy baja ante el coronavirus.

La pandemia del coronavirus parece reactivarse de forma importante en gran parte del mundo, debido al surgimiento de la nueva variante llamada ómicron, la cual está causando fuertes estragos. Por ello, expertos en Estados Unidos han hecho un llamado para reconsiderar tipo de cubrebocas que se utiliza en la actualidad, poniendo especial énfasis en los de tela.

"Los cubrebocas de tela son poco más que decoraciones faciales. No hay lugar para ellos mientras aumenta la presencia de la variante ómicron", comenzó a explicar a CNN la doctora Leana Wen, quien funge como analista médica y profesora visitante de políticas y administración de la salud en la Escuela de Instituto Milken de la Universidad George Washington

Leana Wen señaló la importancia de utilizar un cubrebocas de mayor protección al de uno de tela en solitario, debido a escasa o nula protección que da a su usuario.

"Necesitamos usar al menos un cubrebocas quirúrgico de tres capas. Puedes ponerte el cubrebocas de tela encima, pero no usarlo solo", subrayó la especialista.

Erupción de agujero negro cercano a la Tierra; investigadores lo captan

La doctora explicó que lo ideal en este momento es utilizar el cubrebocas KN95 o N95, debido a que éstos tienen un mayor ajuste a la nariz y están hecho de una mejor material, mismas a que ayudan a evitar que las partículas diminutas entren en la nariz o boca.

¿Qué diferencia hay entre los cubrebocas de tela y los KN95?

Las mascarillas de tela solo filtran gotas grandes, mientras que los KN95 o N95 tienen la capacidad de contener gotas grandes y pequeñas, así como esas partículas diminutas cargadas con virus en el aire si es que te llegas a poner en contacto con una persona enferma, en este caso de coronavirus.

En porcentaje, un cubrebocas de tela posee un 75% de fugas, situación que para la Conferencia Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales es algo peligroso debido a que el "porcentaje de partículas exhaladas por una fuente que sale de la máscara", respectivamente. 

Por otro lado, el cubrebocas KN95 o N95, bien ajustado y aprobado por organismos de salud, ayuda a filtrar hasta el 95%  de las partículas en el aire, según los CDC. 

"Si todo lo que tienes es un cubrebocas de tela, eso es mejor que nada, pero no se está bien protegido. En todo caso, si es necesario acudir a un lugar lleno de gente y todo lo que se tiene es un cubrebocas de tela, es mejor no ir", indicó la doctora Wen.


NOTAS MÁS VISTAS