Otros Mundos

Utilidades 2024: Esta es la MULTA para empresas que NO depositen

Las utilidades se deben recibir cada año entre los meses de mayo y junio

Utilidades 2024 (Foto: Especial / Pngtree)
Utilidades 2024 (Foto: Especial / Pngtree)
César Márquez
Ciudad de México

Los trabajadores en México esperan cada año el reparto de utilidades, ya que es una parte de las ganancias de la empresa en que trabajan, es de plena satisfacción y benéfico para ellos recibir esta prestación. Aunque hay que mencionar, que algunas empresas no llegan a cumplir esta obligación, así que te decimos cuál es la multa por no depositarlas.

Antes de decirte la sanción que las compañías pueden tener por no pagar utilidades, debes tener en cuenta que no todas están obligadas a pagar esta prestación, pues las empresas que son nuevas o tienen menos de un año de creación no tienen esta responsabilidad, así como las Instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes. IMSS e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

¿Cuándo es el último día para recibir mis utilidades?

De acuerdo con lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas tienen como fecha límite para pagar las utilidades hasta el 30 de mayo. Hay que recordar que las personas que no reciben esta prestación son los gerentes generales, administradores, socios, accionistas, trabajadores domésticos y prestadores de servicios profesionales.


¿Cómo calcular mis utilidades?

La Secretaría del Trabajo y Fomento al empleo menciona que el monto total se divide en dos partes iguales: Las utilidades se reparten de la misma manera entre todos los trabajadores, teniendo en cuenta el número total de días trabajados por cada uno en el año y en proporción al monto del salario devengado por el servicio prestado durante el año.

¿Cuál es la multa para las empresas que no depositen utilidades?

De acuerdo con lo que dicta la ley, las empresas que no paguen el reparto de utilidades, pueden ser acreedoras de multas que van desde los 5 mil 428 pesos, hasta los 542 mil 850 pesos. Los trabajadores que no reciban esta ganancia pueden denunciar en el correo inspeccionfederal@stps.gob.mx o acudir directamente a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para recibir asesoría.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.