Otros Mundos

México autoriza el uso de emergencia de las vacunas chinas CoronaVac y CanSino

Marcelo Ebrard dio a conocer que este jueves llegarán las primeras dos millones de Cansino para llenado y envasado en Drugmex.

Las vacunas CoronaVac y CanSino fueron autorizadas en México. (Foto: AFP)
Las vacunas CoronaVac y CanSino fueron autorizadas en México. (Foto: AFP)
Ciudad de México

México autorizó el uso de emergencia de las vacunas chinas CanSino Biologics y CoronaVac contra el covid-19, informó este miércoles el gobierno federal, a través de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.  

"A ambas vacunas ya se les dio la autorización de uso de emergencia", dijo López-Gatell en conferencia de prensa.

El funcionario precisó que la vacuna Coronavac, de la empresa china Sinovac, "llegará envasada a México", mientras que la de CanSino Biologics "llegará en granel" para su traslado al estado de Querétaro (centro) donde se envasará.

Más tarde, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció en Twitter que el jueves "llegan las primeras 2 millones [de dosis] de Cansino para llenado y envasado en [la planta de] Drugmex, Querétaro".


López-Gatell dijo además que se espera el arribo de 10 millones de dosis de CoronaVac, distribuidos entre este mes y mayo próximo, para la inmunización de cinco millones de personas, al requerirse dos dosis de este biológico.

Con la aprobación de estas dos vacunas por parte de Cofepris, México cuenta ya con cinco biológicos autorizados para hacer frente a la pandemia del covid-19: Pfizer, AstraZeneca, CoronaVac, CanSino Biologics y Sputnik V.

Hasta ahora, en México solo se ha utilizado la fórmula de la firma estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech, misma que se ha aplicado a personal sanitario de todo el país y a maestros del sur de México.

Otra vacuna ya aprobada por Cofepris es la de AstraZeneca, desarrollada junto a la Universidad de Oxford y que será envasada en este país tras ser producida en Argentina.

México recibió el 19 de enero un primer embarque del principio activo de AstraZeneca y se espera que a partir de marzo esté disponible para uso local y de exportación a América Latina.

El país latinoamericano tiene acuerdos por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51,5 millones de la plataforma Covax.

México, con 126 millones de habitantes, sumaba hasta este miércoles 1.957.889 contagios y 169.760 defunciones por covid-19, según cifras oficiales.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.