Otros Mundos

Vacunas de Pfizer y Moderna contra covid pueden dar inmunidad por años

La inmunidad contra la covid-19 estaría garantizada con estas vacunas, revela estudio.

Las vacunas de Pfizer fueron sometidas a una nueva investigación. Foto: AFP
Las vacunas de Pfizer fueron sometidas a una nueva investigación. Foto: AFP
Ciudad de México

Las vacunas contra el coronavirus covid-19 que han desarrollado Moderna Inc. y Pfizer/BioNTech podrían proteger durante varios años contra el virus, de acuerdo con un estudio científico de la Universidad de Washington en Estados Unidos, publicado en la revista Nature.

Los científicos se dieron cuenta que la respuesta inmunitaria de 41 personas que recibieron ambas dosis de la vacuna de Pfizer tuvo una reacción específica en los "centros germinales".

Esto quiere decir que los sitios donde están los anticuerpos pueden generar una ‘memoria’ para combatir mejor el virus en caso de que vuelva a atacar el cuerpo. Estos centros germinales son vitales para la producción de anticuerpos y se crean como resultado de una infección viral o una vacuna.

El estudio realizado St. Louis también sugiere que es posible que las personas vacunadas con ambas dosis no requieran un refuerzo, siempre y cuando el covid-19 no genere nuevas variantes más peligrosas y resistentes a las vacunas originales.

"Descubrimos que los centros germinales seguían funcionando bien 15 semanas después de la primera dosis de la vacuna", dijo el autor dele studio Ali Ellebedy, inmunólogo de la Universidad de Washington.

"Es una buena señal de cuán duradera es nuestra inmunidad a esta vacuna. Todavía estamos monitoreando los centros germinales y no están disminuyendo; en algunas personas, todavía están en curso. Esto es realmente notable", añadió.

¿Cómo se realizó el estudio?

Este tipo de vacuna fue desarrollada a partir de mRNA y ofrece resultados destacados en centros germinales. El estudio involucró a 41 participantes, incluidos ocho que habían sido previamente infectados con el virus. Todos fueron inmunizados con dos dosis de la vacuna Pfizer.

¿Cómo llegó este descubrimiento?

De este grupo, los científicos extrajeron ganglios linfáticos de la axila en periodos de tiempo que empezaron en tres, cuatro, cinco y siete semanas después de la primera dosis. El equipo descubrió que se habían formado centros germinales con células B que producen anticuerpos que se dirigen a una proteína clave del covid-19.

La respuesta inmunológica aumentó después de la segunda dosis y se mantuvo en niveles altos el nivel de eficacia después de haber sido vacunados en diciembre del 2020.

En abril, tanto Pfizer como Moderna declararon que sus vacunas durarían al menos seis meses según los datos de los primeros ensayos, aunque esos estudios no investigaron las respuestas inmunitarias del cuerpo. El director ejecutivo de Pfizer había declarado que podría ser necesaria una inyección de refuerzo en el futuro.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.