Otros Mundos

¿Te toca verificar en julio 2025? Consulta qué autos deben hacer el trámite en CDMX y Edomex

Te compartimos quiénes deberán cumplir con el trámite en ambas entidades y cuáles son las consecuencias de omitirlo en 2025.

¿Qué autos deben verificar en julio 2025? Esto dice el calendario en CDMX y Edomex. (FOTO): Especial.
¿Qué autos deben verificar en julio 2025? Esto dice el calendario en CDMX y Edomex. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El mes de julio comenzará, y con ello diversos usuarios de vehículos en la Ciudad de México y Estado de México deberán cumplir con el trámite de la verificación vehicular, como parte del calendario establecido para este 2025, entrando ahora en la etapa del segundo semestre del año. 

Conoce aquí cuáles serán los vehículos que deberán realizar la verificación vehicular en julio 2025, cómo llevar a cabo el proceso y más detalles sobre los costos y consecuencias de no verificar en los tiempos establecidos por las autoridades mexicanas. 

¿Qué autos deben verificar en CDMX en julio 2025?

De acuerdo al calendario implementado por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los vehículos que deberán verificar durante el mes de julio de 2025, son aquellos con engomado amarillo y terminación de placas 5 o 6. 

Estos usuarios contarán con los meses de julio y agosto de 2025 para cumplir con el proceso, aunque en la capital del país existe una prórroga de 15 días naturales para poder verificar, siempre y cuando se cumplan con las siguientes condiciones: 

  • Haber obtenido un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Aquellos casos donde el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja los pagos realizados durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica. 
  • Casos donde el portal de consulta de adeudos refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo. 
Estos son los automóviles que deben verificar en CDMX y Edomex en julio 2025. (FOTO): Especial.

El costo que tiene la verificación vehicular en CDMX es de $738.24 pesos, mientras que la sanción por no cumplir con el trámite puede llevar a la prohibición de circulación de dichos automóviles. Además, las personas que realicen la verificación vehicular de manera extemporánea, deberán pagar una sanción económica de $2,263 pesos. 

Para poder cumplir con la verificación, los usuarios deberán ingresar al portal oficial de verificentros en CDMX y llenar un formulario para agendar cita en el inmueble más cercano a su domicilio. Complementariamente, deberán llevar su credencial INE, comprobante de la última verificación, tarjeta de circulación y copa de la factura del automóvil (en caso de que sea nuevo). 

¿Quiénes deben verificar su auto en Edomex en julio de 2025?

En cuanto al Estado de México, también deberán realizar la verificación vehicular los propietarios de automóviles con engomado amarillo y terminación de placas 5 o 6. Sin embargo, en dicha entidad los precios por realizar el trámite son distintos, estableciendo las autoridades mexiquenses las siguientes cuotas: 

  • Doble cero (00), 10 UMA: $1,131 pesos
  • Cero (0), 5 UMA: $566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2), 4 UMA: $453 pesos

En Edomex, la multa por hacer la verificación vehicular fuera de tiempo es de $3,394 pesos, mientras que los automóviles híbridos pueden quedar exentos de hacerla, por medio del trámite de Holograma Exento. Esta multa estará exenta en el segundo semestre de 2025, aunque se reanudará a partir del 1 de enero de 2026. 

Para poder cumplir con el proceso, los usuarios deben ingresar al portal de citas para verificación en Edomex y agendar un día para entregar sus documentos. Las personas deben contar con: 

  • Tarjeta de circulación vigente 
  • Constancia anterior (en casos donde aplique)
  • Documentos de trámite (alta, reemplacamiento, etc.)
  • Constacia de rechazo técnico (en casos donde aplique)
  • Que el auto esté libre de multas 
  • Estar al corriente con el pago de tenencia
  • Para aquellos que hayan realizado la verificación de manera extemporánea, presentar la documentación adicional
EL DATO

¿Por qué es obligatoria la verificación vehicular?

Este proceso forma parte de las iniciativas legales y ambientales en las entidades del país, con el fin de:

- Controlar emisiones de contaminantes. 

- Proteger la salud de la población. 

- Cumplir con las normas ambientales.

- Evitar multas por omisión de los procesos. 




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.