¿Tu auto está en la lista? Miles de personas podrían pagar hasta 9 mil pesos en junio 2025 si no haces este trámite
Conoce cuáles son los vehículos que deben cumplir con la verificación en junio 2025 de acuerdo al calendario oficial publicado para este semestre.

Uno de los trámites más importantes para todos aquellos ciudadanos que cuentan con un automóvil es la verificación vehicular, donde las autoridades de Ciudad de México y Estado de México estipulan un calendario oficial para poder cumplir con el proceso este 2025.
Sin embargo, aquellos que no cumplan en tiempo y forma con su verificación pueden llegar a ser multados con fuertes sanciones económicas. Aquí te compartimos más detalles sobre quiénes deben realizar el trámite en junio 2025 y cuáles son las consecuencias de no hacerlo.
¿Quiénes deben hacer verificación vehicular en junio 2025?
Con la finalidad de revisar los componentes de control ambiental de manera semestral, los autos matriculados en CDMX y Estado de México son contemplados dentro de la agenda de la verificación vehicular. Este calendaio se divide conforme al color del engomado y último dígito de las placas de circulación, de acuerdo a lo estipulado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Las únicas unidades que estan exentas de este proceso son aquellos que cuentan con un holograma cero y doble cero, además de los vehículos híbridos.
Puntualmente, los autos que deben cumplir con el trámite antes de concluir junio 2025 son:
- Engomado: azul.
- Terminación de placa: 9 o 0.
¿Cuál es la multa por no cumplir con la verificación vehicular?
Antes que cualquier otra cosa, es importante contemplar que los ciudadanos no deben tener adeudos de tenencia o infracciones, pues de lo contrario no podrán cumplir con el proceso a pesar de tener los demás requisitos que se solicitan. Dichos documentos son la tarjeta de circulación vigente y el último comprobante de la verificación.
De acuerdo a la Sedema, en 2025 la multa por no cumplir con la verificación vehicular en los tiempos implementados es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual equivale a $2,262.80 pesos. De igual manera, si no se obtiene el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, los usuarios tendrán que pagar una sanción de 40 UMAs, lo que se traduce en $4,525.60 pesos.
Finalmente, si el automóvil no aprueba la verificación en otro plazo de 30 días, los dueños del vehículo serán acreedores a una multa de 80 UMAs, terminando por registrarse una sanción de $9,051.20 pesos.
¿Por qué es importante la verificación vehicular?
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.