Otros Mundos

Visa americana; esto es lo que NO debes publicar en redes sociales para no ser rechazado

Una de las preguntas que se realizan en el formulario DS-160 está relacionada con las redes sociales del solicitante.

Visa americana; esto es lo que no debes publicar en redes sociales
Visa americana; esto es lo que no debes publicar en redes sociales
Ciudad de México

En la era digital actual, las redes sociales desempeñan un papel cada vez más importante en diversas áreas de la vida, incluida la migración y los viajes internacionales.

 En este contexto, no es sorprendente que las autoridades migratorias de varios países, incluido Estados Unidos, consideren la información obtenida de las redes sociales como parte del proceso de trámite de visas.


Para solicitar una visa americana lo primero que debes hacer es llenar el formulario electrónico DS-160, el cual recoge datos personales, así como del viaje que planea hacer el solicitante. Con este formulario los oficiales consulares pueden identificarte de una manera más rápida al momento de realizar la entrevista o la toma de datos biométricos.

Desde junio de 2019 el Departamento de Estado de Estados Unidos implantó al formulario un apartado en el que le debes colocar todas las redes sociales con las que cuentas, así como correos electrónicos personales e institucionales que poseas. A esto se suman todos los números previos de pasaporte, números telefónicos y hasta 15 años de información biográfica.

Debido a la recolección de la información relacionada con las redes sociales, viene la interrogante relacionada con el contenido que revisan, por lo que te decimos qué es lo que no deberías publicar en redes para no ser rechazado en el proceso.

¿Qué no debes publicar en redes sociales?

Los investigadores de cada solicitante de visa no evalúan el tipo de contenido que publicas bajo una perspectiva moral, sino de seguridad. Por lo que los solicitantes deberán evitar cualquier vínculo con ideologías, territorios y personas habitantes de zonas calificadas por Estados Unidos como “controladas por grupos radicales”, esto puede significar un riesgo en la continuidad del trámite.

Además, mediante las publicaciones corroboraban que la información proporcionada en el formulario sea real, así que en caso de parecer contradictoria o indicar que tu estilo de vida dista, serás contemplado bajo sospecha.

Hay que mencionar que el no compartir este tipo de contenidos en redes sociales, no asegurará que te den la visa, pues los embajadores también tomarán en cuenta otros aspectos para otorgarla.








Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.