Otros Mundos

Voluntarios recolectan más de dos toneladas de basura en las Islas Galápagos

Había más de 18 mil botellas de plástico que ponen en riesgo a la fauna de la isla que hizo célebre el científico Charles Darwin.

La recolección de basura se hace periódicamente en las islas, debido a la gran cantidad de basura. Foto: Con la gente noticias.
La recolección de basura se hace periódicamente en las islas, debido a la gran cantidad de basura. Foto: Con la gente noticias.
Islas Galápagos, Ecuador

Una campaña para limpiar las islas Galápagos recolectó 2.1 toneladas de basura costera en el norte del archipiélago ecuatoriano, informó el jueves la autoridad encargada de la conservación de este ecosistema.

Los voluntarios "realizaron el segundo viaje de limpieza costera por sitios lejanos al norte del archipiélago, específicamente por las islas Genovesa, Pinta y Santiago, recolectando 2.1 toneladas de basura marina arrastrada por la corriente", informó el Parque Nacional Galápagos (PNG), en un comunicado.

Tras un recorrido de 22 kilómetros de costa, según la información oficial, se logró la recaudación, clasificación y el registro de los desechos.

Todo el material se acumuló en 277 sacos de basura, que incluían 18 mil 177 botellas plásticas, de los materiales que más abundan en la contaminación marítima.

Los desechos que se arrojan a los mares pueden llegar a Galápagos, a mil km frente a la costa de Ecuador, transformados en microplástico, una de las mayores amenazas para las iguanas, tortugas, aves y peces endémicos de este archipiélago que sirvió de laboratorio natural al científico inglés Charles Darwin para su teoría sobre la evolución de las especies.

La iniciativa, que contempla tres viajes anuales de limpieza, apunta a "reducir significativamente la acumulación de basura flotante en las zonas costeras y submareales", lo que incide directamente en la protección de la fauna marina de Galápagos, que toma el nombre de las gigantescas tortugas que habitan allí.

La basura que llega de lejos se encalla en el borde costero por acción de las corrientes marinas.

La radiación solar y la salinidad del mar degradan botellas, bolsas, tapas, envases, redes de pesca. Este material se torna duro como piedra, pero al contacto con rocas o por la fuerza del agua se astilla en micropartículas que ingieren los animales, de acuerdo con guardaparques.

En una jornada de limpieza similar realizada en febrero se extrajeron 2.5 toneladas de basura, y según PNG una tercera jornada se realizará a finales de abril.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.