EA analiza introducir anuncios a sus videojuegos

La famosa desarrolladora de juegos como EA Sports FC, Battlefield, Los Sims o Titanfall planea atacar una nueva forma de ingresos

Electronic Arts (Reuters)

La publicidad alcanzará a los videojuegos o, al menos, esa parece ser la apuesta de la popular desarrolladora Electronic Arts (EA), que analiza introducir comerciales dentro de sus entregas más populares en diferentes consolas y PC.

La marca buscará aumentar los ingresos con elementos promocionales en algunos de los videojuegos en los que más presupuesto invierte, es decir, EA Sports FC (antes FIFA), Battlefield o Titanfall, que también son los que más consumen los usuarios.

F1 2024: Novedades del juego de EA Sports

El cambio sería para 2025 y los encargados de introducir los comerciales buscarían un equilibrio entre la ganancia que estos generarían y la buena experiencia de los jugadores, algo que luce complicado pues encontrarse con anuncios dentro de un juego por el cual ya pagaste seguramente será molesto para los consumidores.

"Al pensar en los muchos, muchos miles de millones de horas dedicadas a jugar, crear, mirar y conectarse, y donde gran parte de ese compromiso se encuentra en los límites de una experiencia de juego tradicional, nuestra expectativa es que la publicidad tenga la oportunidad de crecer", dijo el CEO de Electronic Arts, Andrew Wilson.

Agregó que "lo que es más importante, a medida que comenzamos a construir una comunidad y aprovechar el poder de la comunidad más allá de los límites de nuestros juegos, ¿cómo pensamos en la publicidad como un motor de crecimiento en ese tipo de experiencias?".

Los juegos 'afectados' serían Los Sims, Apex, Battlefield, entre otros, así como los pertenecientes a la división de EA Sports como el ya mencionado EAFC 24, Madden NFL, UFC o hasta el de la Fórmula 1, que ha ganado popularidad recientemente.

Se desconoce si los anuncios también aparecerían en los juegos para dispositivos móviles y, seguramente, cuando llegue la publicidad, otras marcas y desarrolladoras podrían replicar un modelo de negocio que sería redituable.


NOTAS MÁS VISTAS