Esports

Ninja a Mixer: La negociación que confirmó el poder de los eSports

El anuncio de la salida del streamer de 28 años de Twitch para firmar con la plataforma de Microsoft fue retomado por los grandes medios de comunicación de Estados Unidos, lo que demuestra el músculo de la industria de los videojuegos.

Mixer, súperestrella surgida en las plataformas de streaming.
Mixer, súperestrella surgida en las plataformas de streaming.
Ciudad de México

La salida del streamer Ninja de Twitch para firmar con Mixer, de Microsoft, confirmó lo poderosa que se ha vuelto la industria de los eSports en Estados Unidos y en general alrededor del mundo, además de que podría significar el inicio de una gran batalla entre plataformas para hacerse de los jugadores más populares.

La confirmación del traspaso fue retomada por medios de gran talla como CNN, New York Times, Business Insider, Forbes y ABC, por mencionar algunos de las más importantes, mientras que en Twitter se convirtió en una tendencia mundial. Y todo salió como se planeó. 


Mixer y el grupo de trabajo de Ninja trabajaron en conjunto desde días atrás para delinear los pasos a seguir y llegar a los 41 millones de suscriptores que tienen en conjunto. Lo hicieron bien. Al día de hoy son 10.2 millones de personas las que han observado el video de la presentación, en poco más de 24 horas, lo que se suma al gran impacto que tuvo en los medios de comunicación.  

Se trató de un duro golpe a Twitch porque Ninja era una de sus mayores estrellas, aunque tiene la tranquilidad de que el grueso de sus jugadores más conocidos se mantiene. Puede ser la punta de lanza de una gran batalla por jugadores de gran calibre. 


Se llegó a mencionar que Mixer le pagaría 932 millones de dólares a Ninja por los seis años que durará la relación laboral, aunque la versión no fue confirmada por ninguna de las partes involucradas. 

Sin embargo, así como se destacó la negociación, también hubo quienes dudaron de lo sano que resultaría para Ninja, Mixer y Twitch la salida del joven de 28 años. La mayor incertidumbre radica en saber si el grueso de sus suscriptores, que era de 14 millones, le será fiel y continuará a su lado (hasta ahora son cerca de 450 mil seguidores que ya están suscritos a su nuevo canal), lo que nutriría a la creciente empresa del gigante Microsoft. 

Y también resultó esperanzador para otros creadores de contenido, quienes ven que sus posibilidades de negocio se han incrementado. Dicha versión fue confirmada por Timthetatman (1.2 millones seguidores de Twitter), Nickmercs (916 mil seguidores de Twitter), AnneMunition (123 mil seguidores de Twitter) y Pokimane (1.1 millones seguidores de Twitter). Ya solo queda esperar los resultados.

 



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.