Videojuegos y educación; una industria en desarrollo en Latinoamérica
Este ascenso no solo tiene implicaciones en la diversión, sino que también abre puertas hacia otros ámbitos, como la educación.

La industria de los videojuegos está experimentando un crecimiento asombroso a nivel global. Con una facturación anual que se espera alcance los 321.000 millones de dólares en 2026, desde los 257.000 millones de dólares de este año, los videojuegos se están posicionando como uno de los sectores de entretenimiento más influyentes.
Este ascenso no solo tiene implicaciones en la diversión, sino que también abre puertas hacia otros ámbitos, como la educación.
Videojuegos como herramientas educativas
En el Día Mundial del Videojuego, que se celebra el 29 de agosto, diversas empresas y organizaciones están haciendo un llamado para aprovechar el potencial educativo de los videojuegos.
Más allá de su uso lúdico, los videojuegos se están transformando en herramientas poderosas para abordar temas sociales cruciales, como género, cambio climático e inclusión. Estas plataformas digitales tienen la capacidad de sensibilizar y educar a través de la interacción.
El rol de los Videojuegos en la educación de Latinoamérica
Alejandra Luzardo, líder en innovación y creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destaca la oportunidad que representa esta situación para América Latina y el Caribe. A través de proyectos como Sandbox-Audiovisual, el BID está brindando formación en habilidades digitales a jóvenes de la región que viven en situaciones vulnerables. Esta iniciativa busca empoderar a comunidades minoritarias, como pueblos indígenas, afrodescendientes y miembros de la comunidad LGBTQIA+.
Según la UNESCO, la economía creativa contribuye en un 3% al PIB mundial y emplea a más de 30 millones de personas. Los videojuegos desempeñan un papel fundamental en esta ecuación. Atraen a una audiencia masiva, con más de 100.000 millones de horas de tiempo de reproducción y 40 millones de canales activos en YouTube dedicados a los videojuegos. Esta cifra subraya la influencia de los videojuegos en la sociedad contemporánea.
Accesibilidad y empoderamiento a través de los videojuegos
Juan Pablo Veiga, vicepresidente de la división de 'Brand Gamification' en etermax, resalta la accesibilidad de las herramientas digitales. Con los dispositivos móviles al alcance de prácticamente cualquier persona, se ha generado una revolución en la manera en que interactuamos con el entretenimiento. Alrededor del 60% de los jugadores semanales utilizan dispositivos móviles, lo que demuestra la portabilidad y comodidad que brindan.
Un medio de expresión y conocimiento
Los videojuegos no solo entretienen, sino que también empoderan y educan. La expresión a través de los videojuegos trasciende las barreras lingüísticas, permitiendo que personas de diferentes edades, realidades socioeconómicas, idiomas e incluso discapacidades se conecten y expresen. El 'gaming' se erige como una herramienta de inclusión y democratización del conocimiento.
La celebración del Día Mundial del Videojuego nos recuerda que estos medios van más allá de la diversión; tienen el poder de influir en la educación y la sociedad en su conjunto. Los videojuegos se convierten en una forma innovadora y efectiva de aprender, sensibilizar y crear impacto en la era digital.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.