Oficial | Cancelan licencias de conducir permanentes a todos los conductores incluidos en esta LISTA
La Secretaría de Movilidad ha compartido algunos de los motivos por los que pueden llegar a revocar a ciertos conductores de su licencia en 2025.

Desde que las autoridades de la Ciudad de México anunciaron la reactivación de la licencia de conducir permanente, los ciudadanos no solamente se han mantenido informados sobre cómo tramitar dicho documento, sino también sobre las acciones que deben considerar para poder mantener su permiso y no perderlo por faltas graves.
Ante ello, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha compartido que, a pesar de no caducar, existen razones específicas por las cuales pueden llegar a cancelarla a algunos conductores, compartiendo aquí dichas acciones para que los usuarios eviten incurrir en ellas.
¿A quiénes pueden cancelar la licencia de conducir permanente?
Entre algunas de las acciones principales por las cuales se puede revocar a usuarios de sus licencias de conducir permanentes en la Ciudad de México, destacan los incidentes de trágico que desencadenen en consecuencias fatales.
La prudencia y buena educación vial son clave no solamente para poder obtener la licencia permanente este 2025, sino también para transitar en un espacio seguro y tomando en cuenta el bienestar de los peatones y conductores de otros vehículos más sencillos, ya sean motorizados o no motorizados.
Ante este panorama, la SEMOVI tiene la facultad para cancelar el permiso a quienes se vean involucrados en esta clase de acciones, así como otras de la misma gravedad que pueden poner en riesgo sus vidas y la de los demás ciudadanos, destacando los siguientes casos:
- Accidente viales que resulten en víctimas graves o fallecimientos.
- Conducir bajo los efectos de drogas o alcohol.
- Acumulación de sanciones derivadas del programa "Conduce sin Alcohol".
- Infracciones que atentan contra la infraestructura urbana y el orden vial.
- Causar daños al mobiliario urbano, destacando semáforos, señales de tránsito o postes.
- Uso indebido de vías exclusivas para transporte público, así como carriles del Metrobús o trolebús.
- Acumulación de multas pendientes de pago, siendo un patrón de incumplimiento a las normas de tránsito.
¿Es reversible la cancelación de la licencia de conducir?
Estos motivos aplican tanto para licencia de coducir permanente como todos los demás permisos con vigencia, así como también existen motivos extra por los cuales puede comprometerse la validez de la licencia de conducir, destacando que la mayoría de casos de revocación por faltas graves no permiten volver a tramitar la licencia.
La presentación de información o documentos falsos durante el trámite del permiso también es considerada una causa de cancelación inmediata del mismo, siendo a su vez una decisión irreversible.
Bajo este contexto, la SEMOVI también se encarga de monitorear las aptitudes físicas de los conductores que solicitan la licencia, pues en caso de que desarrollen enfermedades crónicas o trastornos que afecten su capacidad de manejar un vehículo, las autoridades pueden cancelar su licencia o, en el mejor de los casos, solicitar exámenes médicos y de manejo para comprobar la habilidad de los ciudadanos.
¿Hasta cuándo se puede tramitar la licencia permanente en CDMX?
Aquellos interesados en obtener su documento, tenían como fecha límite el 31 de diciembre de 2025, aunque dicho periodo límite ha sido extendido por las autoridades capitalinas, quienes recientemente compartieron que durante todo el 2026 el trámite permanecerá disponible.
De igual manera, deben cumplir con los requisitos que establecen las autoridades de la CDMX, tales como el pago de $1,500 pesos y, para nuevos solicitantes, la aprobación del examen teórico.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.