Chinche besucona en México: La peligrosa enfermedad que puede transmitir
Estos insectos tienden a aparecer en algunas regiones del país, por lo que es importante tener cuidado.

La chinche besucona, conocida científicamente como Triatoma infestans (y otras especies de triatominos), es un insecto nocturno que ha ganado una reputación notoria por la enfermedad que transmite: la enfermedad de Chagas.
¿Qué es la Enfermedad de Chagas?
La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria potencialmente mortal causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Este parásito se encuentra en las heces de las chinches besuconas infectadas.
¿Cómo se Transmite?
A diferencia de otros insectos que transmiten enfermedades a través de su picadura (como los mosquitos), la chinche besucona no transmite el parásito directamente al picar. En cambio, mientras se alimenta de sangre (generalmente de personas o animales dormidos, y a menudo alrededor de la cara, de ahí su apodo de "besucona"), defeca. Si las heces infectadas entran en contacto con una herida abierta, los ojos o la boca de la persona, el parásito puede ingresar al torrente sanguíneo.
Síntomas y Fases de la Enfermedad
- La enfermedad de Chagas tiene dos fases principales:
Fase Aguda: Puede durar unas pocas semanas o meses. Los síntomas suelen ser leves y no específicos, lo que dificulta el diagnóstico. Incluyen fiebre, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza y, en algunos casos, una hinchazón en el sitio de la picadura (conocida como chagoma) o hinchazón de un párpado (signo de Romaña) si la infección ocurrió a través del ojo. Algunas personas no experimentan ningún síntoma.
Fase Crónica: Si no se trata, la infección puede persistir de por vida. Aproximadamente el 30% de las personas infectadas desarrollan problemas graves de salud años o incluso décadas después de la infección. Estos pueden incluir:
- Problemas cardíacos: Agrandamiento del corazón (cardiomiopatía), insuficiencia cardíaca, arritmias. Esta es la complicación más grave y común.
- Problemas digestivos: Agrandamiento del esófago (megaesófago) o del colon (megacolon), lo que dificulta la deglución o causa estreñimiento severo.
Prevención y Tratamiento
La prevención es clave y se centra en el control de las chinches:
Viviendas seguras: Mejorar las viviendas rurales (rellenar grietas en paredes, usar mosquiteros) donde suelen anidar las chinches.
Fumigación: Rociado de insecticidas residuales en las viviendas.
Higiene: Mantener limpias las casas y los alrededores.
El tratamiento para la enfermedad de Chagas es más efectivo si se administra en la fase aguda. Existen medicamentos antiparasitarios que pueden curar la enfermedad en esta etapa. En la fase crónica, el tratamiento se enfoca en manejar los síntomas y las complicaciones.
La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública significativo en América Latina, aunque también se han reportado casos en otras partes del mundo debido a la migración. La concienciación y las medidas de control son fundamentales para combatir esta enfermedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.