Alerta | Estos son los tacos más dañinos que comes en México
A pesar del gran sabor y variedad de ingredientes, existen algunos tacos que pueden afectar gravemente a la salud de las personas en México.

Los tacos son, sin duda, una joya de la cocina mexicana. Sin embargo, su delicioso sabor puede ocultar un alto costo nutricional, especialmente en sus versiones más populares y callejeras.
A continuación, se presenta una radiografía de los tacos que se consideran más perjudiciales, con datos concretos sobre su contenido calórico y el impacto real que tienen en el organismo.
¿Cuáles son los tacos más dañinos para la salud?
Los tacos son un pilar de la gastronomía mexicana, amados en todo el mundo por su sabor y versatilidad. Sin embargo, no todos los tacos son iguales, y algunos pueden representar un riesgo significativo para la salud, especialmente cuando se consumen con frecuencia. Entre los ingredientes que destacan en esta lista se encuentran los siguientes:
1) Tacos de carnitas y chicharrón
Los tacos de carnitas, hechos de carne de cerdo cocinada en su propia manteca, y los de chicharrón, piel de cerdo frita, son un claro ejemplo de exceso de grasa. Un solo taco de carnitas puede oscilar entre 250 y 460 kcal y contienen una gran cantidad de grasa, con un promedio de 15 a 25 gramos por taco, de los cuales una proporción significativa es grasa saturada.
El consumo de vísceras y carnes grasas como las carnitas puede aportar un alto nivel de colesterol. El consumo frecuente de estos tacos contribuye directamente al aumento de peso y al riesgo de enfermedades cardiovasculares. La Asociación Americana del Corazón recomienda que las grasas saturadas no superen el 5-6% de las calorías diarias. Dado que un solo taco puede contener gran parte de esa cuota, el riesgo de elevar los niveles de colesterol LDL ("malo") y obstruir las arterias es considerable.
2) Tacos de suadero y tripa
El suadero (carne de res cocinada lentamente en su jugo con manteca) y las tripas (vísceras de res) son opciones que, aunque deliciosas, se cocinan con métodos que maximizan su contenido graso. Un taco de suadero puede tener alrededor de 180 a 200 kcal, mientras que uno de tripa ronda las 180 kcal. Estas cifras pueden variar drásticamente si se fríen con manteca adicional, llegando a cifras mucho mayores.
La tripa, en particular, tiene un alto contenido de grasa y colesterol. Un solo taco de tripa frita puede acercarse al límite diario de colesterol recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud). A pesar de contener vitaminas y minerales, el método de cocción y el alto contenido de grasa saturada y colesterol hacen que su consumo regular se asocie con un mayor riesgo de hipertensión, acumulación de grasa visceral y problemas cardíacos. La tripa asada puede ser una alternativa ligeramente mejor, ya que no se sobrecarga de grasa externa.
3) Tacos dorados (flautas)
Estos tacos son un claro ejemplo de cómo el método de preparación puede transformar un platillo. Al freír las tortillas en aceite hasta que queden crujientes, se eleva exponencialmente su contenido calórico. Una porción de tacos dorados puede contener entre 300 y 550 kcal, dependiendo del tamaño y el relleno. El contenido de grasa es significativo, alrededor de 19 a 30 gramos por porción, en gran parte debido al aceite absorbido durante la fritura.
Las salsas y el queso suelen elevar el contenido de sodio a niveles altos, superando los 1000 mg por porción, lo que puede contribuir a la hipertensión. El consumo regular de alimentos fritos aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades del corazón y diabetes tipo2. La alta concentración de grasas trans y saturadas, producidas por el reuso de aceites, daña las arterias y el hígado.
4) Tacos de chorizo y longaniza
Los embutidos son populares en la taquería, pero son una de las opciones menos saludables debido a su proceso de elaboración. Un taco de longaniza puede tener alrededor de 180 kcal. El chorizo, dependiendo del tipo y preparación, puede aportar entre 300 y 500 kcal por cada 100 gramos (una porción considerable para un taco).
Son extremadamente altos en grasa saturada y, sobre todo, en sodio y nitratos. El chorizo frito puede tener un contenido de sodio que contribuye a un riesgo elevado de hipertensión. La OMS ha clasificado la carne procesada, como la que se usa en el chorizo y la longaniza, como un cancerígeno del grupo 1, lo que significa que hay evidencia suficiente de que puede causar cáncer en los humanos. Su alto contenido de sodio también los hace perjudiciales para la salud renal y cardiovascular.
Comer estos tacos con moderación es clave
Si bien estos tacos son una parte importante de la cultura gastronómica, su alto contenido calórico, grasas saturadas, colesterol y sodio los convierten en opciones que deben consumirse con moderación.
Para disfrutar de los tacos de una manera más saludable, se recomienda elegir opciones de carne a la parrilla (bistec, pollo asado), usar tortillas de maíz en lugar de las de harina, y acompañarlos con abundantes verduras frescas como cebolla, cilantro y rábano para obtener fibra y nutrientes esenciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.