¿Cuándo es el Día de muertos en 2025? Fecha de celebración en México
Descubre cuándo es el Día de Muertos en 2025, su fecha exacta y las tradiciones que mantienen viva esta celebración en México.

El Día de Muertos 2025 se celebrará el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, fechas en las que México honra la memoria de quienes ya no están. Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, combina raíces prehispánicas y elementos católicos, dando origen a una de las tradiciones más representativas del país.
Durante estos días, familias mexicanas preparan altares, visitan panteones y colocan ofrendas con flores de cempasúchil, comida, veladoras y fotografías. Aunque la celebración tiene un fuerte componente espiritual, también se vive con alegría, música y color, reflejando la forma en que los mexicanos entienden la muerte: como una parte natural de la vida.
En 2025, distintas ciudades del país volverán a llenarse de desfiles, concursos de calaveras literarias y muestras de arte popular. Desde los altares monumentales en Ciudad de México hasta las coloridas procesiones en Oaxaca y Michoacán, el Día de Muertos sigue siendo un símbolo de identidad y orgullo nacional.
¿Cómo comenzó la celebración del Día de Muertos en México?
El origen del Día de Muertos se remonta a las culturas prehispánicas, como la mexica, la maya y la purépecha, que rendían culto a sus difuntos mediante rituales y ofrendas. Con la llegada de los españoles y la influencia del catolicismo, estas prácticas se fusionaron con el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, dando lugar a la celebración actual. Así, el 1 de noviembre se dedica a los niños y el 2 de noviembre a los adultos fallecidos.
¿Cuáles son las tradiciones más comunes durante el Día de Muertos en México?
Entre las costumbres más representativas destacan los altares u ofrendas, el pan de muerto, las calaveritas de azúcar, las flores de cempasúchil y las visitas al panteón. También son muy populares las representaciones de “La Catrina”, símbolo de elegancia y sátira ante la muerte. En muchas comunidades, la celebración se acompaña de música, rezos y convivios familiares, recordando que los difuntos regresan por unas horas para compartir con los vivos.
El Día de Muertos en México no solo es una fecha para recordar, sino una expresión cultural que une generaciones y mantiene viva la memoria colectiva del país.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.