Comunidad

Día de Muertos 2025: ¿cuándo se pone la ofrenda y qué cosas debe llevar?

Para honrar a los seres queridos, los mexicanos siguen la tradición de poner el altar de Día de Muertos cada año: ¿qué día se debe montar y qué cosas lleva?

Esta es la fecha en que debe ponerse la ofrenda del Día de Muertos y los elementos que le acompañan. (FOTO): Mediotiempo IA.
Esta es la fecha en que debe ponerse la ofrenda del Día de Muertos y los elementos que le acompañan. (FOTO): Mediotiempo IA.
Ciudad de México

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas y profundas de México, un momento en que se honra la memoria de los difuntos con alegría, color y un profundo respeto por la tradición.

Si estás preparando tu altar para este 2025, aquí te explicamos cuándo debes colocarlo y cuáles son los elementos esenciales que no pueden faltar, así como las fechas más emblemáticas para recordar con amor a aquellos que seres amados que han partido de este mundo terrenal. 

¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos 2025?

La constumbre para montar la ofrenda comienza en los hogares días antes de que comience el mes de noviembre, específicamente hablando el día 27 de octubre, extendiéndose el tributo ante dicho altar hasta el 2 de noviembre de 2025. 

Día de Muertos en 2025:

Cada una de las fechas en dicho periodo tiene un significado en particular, destinándose de la siguiente manera: 

  • 27 de octubre: se dedica a las mascotas que fueron parte de nuestra familia y ya no están más con nosotros. 
  • 28 de octubre: la ofrenda corresponde a quienes fallecieron de manera trágica o en accidentes.
  • 30 y 31 de octubre: se conmemora a los niños que murieron sin ser bautizados, así como a las almas olvidadas o sin familia.
  • 1 de noviembre: el Día de Todos los Santos, donde se dedica la ofrenda a los niños. 
  • 2 de noviembre: conocido oficialmente como Día de los Muertos, se recuerda a los adultos fallecidos. 

Las creencias en México indican que los muertos suelen visitar el altar alrededor de las 6 de la tarde, lo cual hace que los ciudadanos coloquen su ofrenda desde el 26 de octubre o en la mañana del día 27. 

​¿Qué cosas debe llevar la ofrenda del Día de Muertos? 

La ofrenda de Día de Muertos es un homenaje a los difuntos que han partido, y su montaje requiere de elementos tradicionales que reflejan el corazón de esta costumbre mexicana, prestando especial atención a los gustos y preferencias de los familiares y seres queridos a quienes se dedica.

Para celebrar su vida y recibirlos en casa, se deben incluir los siguientes objetos simbólicos:

  • Agua: se ofrece para que las almas sacien su sed tras el largo viaje de regreso.
  • Velas o veladoras: su luz actúa como guía luminosa para que los espíritus puedan encontrar el camino de vuelta a su hogar.
  • Calaveritas: simbolizan la muerte de forma dulce y festiva.
  • Sal y mantel blanco: dicha tonalidad representa la pureza, mientras que la sal tiene un significado de purificación, facilitando el tránsito de las almas entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
  • Pan de muerto: es un ícono de la ofrenda y simboliza el afecto y la hermandad hacia los seres queridos fallecidos.
  • Copal e incienso: se usan para limpiar el ambiente de espíritus malignos, asegurando que las almas invitadas puedan entrar al hogar sin peligro.
¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos? Fechas y elementos importantes.
  • Flores: principalmente la flor de cempasúchil, que es un símbolo de la tradición y, con su tono amarillo intenso, representa al Sol.
  • Papel picado: simboliza al aire, uno de los cuatro elementos esenciales que deben conformar el altar.
  • Aserrín, semillas o granos: su inclusión evoca la frase bíblica "polvo eres y en polvo te convertirás".
  • Comida y bebida: se prepara un festín con los platillos y las bebidas favoritas de los difuntos para que puedan disfrutarlos al visitarnos.
  • Fotografías: las imágenes de las personas a quienes se dedica el altar sirven como un símbolo de recuerdo y presencia eterna.



Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.