Alerta | Así funciona la nueva 'estafa invisible' de Gmail: cómo afecta a correos electrónicos
Conoce todos los detalles sobre esta alarmante práctica y cómo identificarla oportunamente en 2025.

Los avances tecnológicos no solamente han permitido que las personas puedan aprovechar de forma positiva ciertas herramientas, sino que también han quedado expuestos a trascendentales riesgos ante la mala gestión de dichos recursos.
Ahora, los correos electrónicos son la vía a través de la cual los ciberdelincuentes operan para que los usuarios caigan en ciertas modalidades de fraude, específicamente hablando de las cuentas de Gmail.
¿Qué es la "estafa invisible" en Gmail?
De acuerdo a la Asociación Finlandesa de Telemarketing, se ha presentado una nueva técnica de estafa en correos electrónicos Gmail, la cual manipula herramientas inteligentes que generan un vínculo de confianza con los usuarios.
El fraude comienza con un código oculto en color blanco, agregado al final de un mensaje, que suele ser imperceptible para la mayoría de los usuarios. Dicho fragmento está diseñado para que lo lea Gemini, el asistente de inteligencia artificial que interpreta el contenido de correos en Gmail.
Una vez que es procesado, el sistema genera un resumen falso que indica que la contraseña del destinatario ha sido filtrada, siendo urgente "tomar una acción correctiva". Dicho correo fraudulento proporciona un número de teléfono que aparenta ser de soporte, donde realmente se conecta con una central delictiva.
Entre las acciones que realizan los ciberdelincuentes por medio de esta práctica, destacan:
- Obtención de datos personales
- Credenciales de acceso
- Robo de información bancaria o documentos de identidad
- Redirigen a usuarios a sitios web falsos, entregando información sensible
Señales de alerta y cómo evitar estafas en Gmail
Los estafadores suelen tener éxito bajo estos esquemas, ya que explotan la confianza que muchos usuarios tienen en los resúmenes y recomendaciones que emite la inteligencia artificial. Dichas prácticas pueden llegar a pasar desapercibidas incluso por semanas, ya que gran parte de los internautas no suelen revisar a detalle la estructura de correos y confían en la automatización de alertas proporcionadas por Gmail.
Ante este contexto, expertos en seguridad digital han compartido importantes recomendaciones para evitar ser víctimas de estas graves prácticas:
- No confiar en mensajes "urgentes": prestar mucha atención en aquellos correos que soliciten llamar a un número telefónico o hacer clic en un enlace para verificar la cuenta.
- Verificar seguridad directamente en la cuenta Google: accediendo al panel de configuración oficial.
- No brindar contraseñas o códigos de autenticación: ya sea por medio del teléfono o correo electrónico.
- Revisar el remitente y dirección de correo completa: los estafadores suelen utilizar direcciones que imitan las cuentas oficiales con pequeñas variaciones.
- Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos: cuando los mensajes parecen sospechosos o generan sensación de urgencia, lo mejor es no acceder a dichas indicaciones o bajar archivos adjuntos.
- Activar la verificación de dos pasos: esto impedirá accesos no autorizados, incluso si la contraseña se ve comprometida.
Complementario a estos puntos, es importante que los usuarios revisen la sección de "Actividad reciente" en su cuenta de Gmail, ya que les permite identificar los inicios de sesión desde ubicaciones o dispositivos desconocidos.
Google ha confirmado que jamás solicita contraseñas ni información sensible por medio del correo electrónico o llamada telefónica, pues todos sus avisos oficiales son emitidos de manera directa en el panel de seguridad del usuario.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.