Es real | Así puedes tramitar la nueva Constancia de Situación Profesional de la SEP paso a paso
Te compartimos a mayor detalle qué es este documento y para qué sirve en 2025, así como una guía rápida de cómo descargarlo rápidamente.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido el nuevo documento de la Constancia de Situación Profesional, tratándose de un elemento digital que permite a los ciudadanos hacer valer su información académica, tal como es su cédula profesional, ante el Registro Nacional de Profesionistas (RNP).
Para que tú también puedas contar con ella, aquí te compartimos a mayor detalle cómo es que se puede tramitar con una guía sencilla y rápida, así como más información relacionada con el uso que se le puede dar a este importante documento.
¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y para qué sirve?
La Constancia de Situación Profesional es un nuevo documento compartido por la SEP que valida los estudios, competencias y microcredenciales de los ciudadanos, formando parte de las actualizaciones del portal del Registro Nacional de Profesionistas. Dicha plataforma ya permitía consultar la cédula profesional, aunque ahora ya se podrá descargar el documento junto con el historial académico.
Con la Constancia de Situación Profesional, los ciudadanos no solamente podrán verificar su cédula profesional, sino también las competencias que poseen o si pertenecen a un colegio de profesionistas.
¿Qué información contiene la Constancia de Situación Profesional?
Entre los datos que se pueden encontrar en este importante documento en México, destacan:
- Datos de identificación
- Estudios académicos registrados ante la SEP
- Afiliación o no a un colegio de profesionistas
- Certificaciones o microcredenciales
- Competencias transversales
- Sanciones
- Código QR que permite validar su estatus directamente en la página del RNP
¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional paso a paso?
El trámite de la Constancia de Situación Profesional se lleva a cabo en línea y de manera completamente gratuita, a través del portal oficial del Registro Nacional de Profesiones.
Una vez dentro de dicho sitio, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar nombre completo de la persona
- Autenticar su identidad a través del llenado de su CURP, e.firma o número de cédula profesional
- Realizar la búsqueda y corroborar el historial académico
- El sistema habilitará la opción de descargar la Constancia de Situación Profesional, contando con una vigencia de 15 días a partir de su expedición.
Las autoridades han compartido que este documento ayuda a prevenir fraudes o falsificaciones de títulos, ofreciendo una manera más rápida y verificable para confirmar la validez de información profesional. De igual manera, permite que algunos trámites puedan realizarse de forma más eficiente, tales como la revalidación de estudios, solicitud de becas o procesos de titulación.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.