Comunidad

Andrea Bernal, doctora en nutrición canina: “la ansiedad de un perro viene por un trauma” | Conoce cómo detectarla

La Dra. Andrea Bernal explica cómo puedes identificar la ansiedad en tu perrito y corregir problemas de conducta.

Estos son los pasos para corregir la ansiedad canina y mejorar su conducta
Estos son los pasos para corregir la ansiedad canina y mejorar su conducta
Ciudad de México

Actualmente es más común encontrar a jóvenes que prefieren tener mascotas que tener un hijo, esto debido a la situación económica y ambiental en la que se encuentra el mundo, además de la creencia de que es “más fácil cuidar a un perro que un ser humano”.

A pesar de que se pensara que un perrito es más fácil de cuidar, la realidad no es así, pues al igual que los seres humanos requieren de un buen cuidado y atención, ya que en los últimos años, estudios han revelado que los perros llegan a estresarse hasta llegar al punto de sufrir de ansiedad.

Para poder resolver esta pregunta, en mediotiempo nos dimos a la tarea de entrevistar a la Doctora Andrea Bernal, especializada en nutrición clínica canina y cuenta con experiencia en entrenamiento positivo canino, para que nos explique cómo es que la ansiedad se da en los lomitos y los pasos para curarla.

¿Cómo se detecta la ansiedad en perros?

El tema de de problemas de conducta va más allá del entrenamiento básico que un perro puede recibir; es más bien el cómo canalizar y cómo atender perros con problemas ya más altos de conducta como ansiedad, fobias extremas.

Este tipo de problemática suele mostrarse en perros que han sido rescatados, que han sido adoptados; la ansiedad va mucho más de si un perro se porta mal, hay una regulación emocional y se necesita indagar por qué ocurre esto.

“Tú te puedes dar cuenta que un perro tiene ansiedad por el lenguaje corporal y por la reacción ante ciertas situaciones por ejemplo no es solamente que el perro esté destruyendo porque se quiere portar mal, si el perro está destruyendo, está cayendo en una conducta destructiva y posiblemente hay ansiedad ahí. Una de las razones por las que puede darse es por falta de ejercicio, falta de estimulación mental, falta de socialización. En este caso, se requiere analizar la conducta del dueño”. Comentó la Dra. Andrea Bernal.
Perritos

La ansiedad en perros se puede detectar de diferentes maneras como: conductas destructivas, hiperactividad, ladridos excesivos, brincos, en varios casos se la lamen compulsivamente las patas o cualquier parte del cuerpo y se pueden llegar incluso a lastimar, lacerarse o sacarse sangre de tanto estar lamiendo rascándose

“Es importante identificar estas reacciones, porque cuando hay un problema de conducta de promedio es porque hay algo ahí que no estamos teniendo en cuenta, entonces ahí ya tendríamos que ir de la mano con un veterinario especialista en el área en el que te diga '¿sabes qué? tu perro si tiene ansiedad' y es cuando comenzamos a hacer toda esta historia clínica en la que vemos desde cuándo empezó, por qué empezó, cuál fue el punto de partida en el que tu perro comenzó con esas conductas y tú qué estás haciendo para controlarlo”.

¿Cómo se puede tratar la ansiedad en perros?

De acuerdo con la doctora, existen veterinarios están especializados en atender la ansiedad y con esto se puede hacer un análisis acerca de cuándo surgió el problema y cómo tratarlo.

“Lo mejor que puedes hacer es pedirle la orientación a tu médico veterinario y darle la confianza al médico, si usted no sabe o no está familiarizado con el tema recomiéndame a alguien que sí puede en internet también hay muchas personas pero de preferencia que sean veterinarios, porque los veterinarios son los que aparte de darte un seguimiento el tema de la salud también te van a ayudar recetar fármacos si es que tu perro lo necesita”. 
“No solamente es con un entrenador de perros o sea no, a lo mejor se tiene un acompañamiento, pero es el medicamento el que va a complementar con el entrenamiento entonces yo creo que la mejor manera de encontrar a alguien que te pueda asesorar a eso es preguntándole directamente a los médicos que síntomas tiene”Agregó la doctora Bernal.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro este 21 de julio?

Hay que mencionar que no todos los médicos veterinarios tienen conocimiento acerca de la ansiedad en perros ni tienen el área de especialización en eso, por lo que es importante informarse acerca de un especialista para tratar la ansiedad de tu mascota.

Al igual que la ansiedad en los humanos, este síntoma no se elimina por completo, simplemente se controla y se necesita de una terapia para poder sobrellevarlo

“ La ansiedad en el perro se va a ayudar a controlar pero yo como dueño yo ya sé en qué situaciones mi perro puede detonar, en qué situación es mi perro puede alterarse y tener ansiedad, entonces lo que voy a hacer es me voy a anticipar para que esas conductas no sean tan repetitivas no sean tan frecuentes y tampoco sean tan intensos.
“Más que eliminar el síntoma yo diría que se puede controlar, se puede manejar y se puede bajar la intensidad de la reacción. La ansiedad viene acompañada a lo mejor por un trauma entonces a veces los perros no logran rehabilitarse al 100% pero si llegan a tener una mejora muy notable cuando hay un acompañamiento sobre todo el con entrenamiento positivo”.
El entrenamiento positivo es el equivalente a la crianza respetuosa versión perritos ya que no hay un maltrato de por medio, no hay jalones no hay regaños, no hay golpes, no hay castigos entonces es como de las maneras más gentiles y más amables que nosotros podemos aplicar para rehabilitar a nuestro perrito y que baje la intensidad".
 "Puede ser propósito de un entrenamiento positivo el que cambies la respuesta que está teniendo el perrito por algo positivo, en vez de que el perrito se estrese porque va a pasar algo, mejor lo voy a premiar cuando mi perro está bien portado porque de este modo él va a asociar que así es como va a obtener una recompensa entonces podemos reducir el impacto y la intensidad de eso.”

Hay que recordar que el tener una buena convivencia con tu mascota mejorará el ambiente de tu hogar, por lo que es importante brindarle el mejor cuidado a tu perrito, pues es igual un integrante de tu familia.



Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.