Fraude por teléfono: la ‘llamada del diablo’ que busca vaciar tu cartera y cómo frenarla en seco
"Detectamos un cargo no reconocido", "Ganaste un premio", "Tenemos un paquete para ti". Si has recibido estas llamadas, estás en la mira. Te explicamos las tácticas más rastreras de los estafadores

Suena el teléfono. Un número desconocido, quizás uno local para dar más confianza. Al otro lado, una voz amable pero firme te alerta sobre un problema urgente con tu cuenta bancaria, un paquete retenido en aduana o una oferta que parece demasiado buena para ser verdad. Cuidado, podrías estar a un "sí" de entregar tu dinero y tu paz mental.
Las estafas telefónicas, lejos de desaparecer, se han vuelto más sofisticadas. Los delincuentes usan técnicas de ingeniería social para manipularte, creando un falso sentido de urgencia o miedo que te impide pensar con claridad. Pero no te preocupes, conociendo sus trucos y tomando algunas precauciones, puedes colgarles el teléfono con total seguridad.
¿Cómo operan? Las 3 jugadas maestras de los estafadores
Los defraudadores no improvisan, siguen un guion diseñado para acorralarte. Reconocer sus tácticas es el primer paso para vencerlos.
El Falso Pánico Bancario: Es la más común. Te llaman supuestamente de "tu banco" (a veces ni le atinan) para alertarte de un "cargo no reconocido" o una "transferencia sospechosa". Para "cancelarla", te pedirán datos sensibles como los 16 dígitos de tu tarjeta, el CVV (los 3 números de atrás) o incluso tu NIP del cajero. La regla de oro es: tu banco JAMÁS te pedirá esa información por teléfono.
El Paquete Fantasma: Con el auge de las compras en línea, esta estafa va en aumento. Recibes una llamada o un SMS de una supuesta empresa de paquetería (DHL, Estafeta, etc.) informando que tienen un envío para ti, pero que está retenido por "impuestos de aduana" o un "problema con la dirección". Para liberarlo, te piden hacer un depósito en una tienda de conveniencia. Es falso. Las empresas de logística gestionan todo pago a través de sus plataformas oficiales, nunca por teléfono.
El Premio Inesperado o el Familiar en Apuros: Te informan que ganaste un sorteo increíble o, en una versión más cruel, un supuesto sobrino o primo lejano te llama desde la frontera pidiendo dinero urgente para resolver un problema. Ambas apelan a tu ambición o a tu buen corazón para que actúes sin pensar.
¿Estoy indefenso? ¡Para nada! Herramientas para blindarte contra el spam
No tienes que vivir con el celular en silencio. Existen herramientas y acciones concretas para reducir drásticamente estas molestas y peligrosas llamadas.
Inscribe tu número al REPEP: El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) de la PROFECO es un servicio gratuito que, por ley, prohíbe a las empresas llamarte para fines de marketing. Aunque no detiene a los delincuentes, sí reduce una gran cantidad del "ruido" legal, haciendo más fácil identificar las llamadas anómalas. Puedes registrarte llamando al 9628 0000 (desde CDMX) o al 800 962 8000 (resto del país), o a través de su página web.
Activa los filtros de tu celular: Tanto Android como iOS tienen funciones nativas para identificar y bloquear llamadas de spam. En Android, ve a la app de Teléfono, entra en Ajustes y busca "Identificador de llamadas y spam" para activar las opciones "Ver ID de llamada y de spam" y "Filtrar llamadas de spam". En iPhone, puedes ir a Configuración > Teléfono > Silenciar desconocidos, lo que enviará al buzón de voz todas las llamadas de números que no tengas en tus contactos.
Usa apps de terceros: Aplicaciones como Truecaller o CallApp son famosas por tener una base de datos gigantesca de números reportados como spam o fraude. Identifican la llamada en tiempo real y te permiten bloquearlos automáticamente.
Me llamaron, ¿qué hago? El protocolo anti-fraude definitivo
Si a pesar de todo, una de estas llamadas se cuela, mantén la calma y sigue estos pasos:
Desconfía siempre: Ante cualquier llamada no solicitada que pida información personal o dinero, tu primera reacción debe ser la sospecha.
No digas "sí": Algunas estafas graban tu voz diciendo "sí" para autorizar cargos o servicios. Evita monosílabos afirmativos. Responde con frases como "¿Quién habla?" o "¿Qué necesita?".
Nunca entregues datos: Ni códigos de SMS, ni números de tarjeta, ni contraseñas. NADA. Las instituciones serias nunca te pedirán información confidencial de esta manera.
Cuelga y verifica: Si te dicen que son de tu banco, cuelga. Busca el número oficial que viene al reverso de tu tarjeta o en tu estado de cuenta y llama tú directamente para confirmar si hay algún problema.
Reporta y bloquea: Tras colgar, bloquea el número inmediatamente. Si fuiste víctima de un intento de fraude, repórtalo al 088, el número del Centro Nacional de Atención Ciudadana de la Guardia Nacional.
Recuerda, tu información es valiosa y tu seguridad es lo primero. Ante la menor duda, la mejor herramienta que tienes es la más sencilla: el botón rojo de colgar.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.