Atención | Nuevo límite en transferencias: ¿cuál será la MULTA por no activarlo antes de octubre?
En México, la modificación en el Monto Transaccional del Usuario (MTU) aplicará oficialmente a partir del 1 de octubre de 2025.

A partir del próximo 1 de octubre de 2025, el Monto Transaccional del Usuario (MTU) aplicará un límite en toda la República Mexicana, siendo imperativo que todos los usuarios establezcan las medidas antes de que comience dicho mes.
Por medio de esta iniciativa se busca mantener un control de la cantidad monetaria que las personas pueden mover, especialmente en las transferencias en línea, previniendo de dicha manera delitos como el lavado de dinero.
¿Cuál será el nuevo límite de transferencias electrónicas?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU), es un límite de dinero que una persona o empresa puede enviar, recibir o gestionar en sus cuentas bancarias o digitales a lo largo de un periodo específico, estableciéndose generalmente de forma mensual.
Es de gran relevancia destacar que el MTU se implementa de acuerdo al perfil de cada usuario, su historial transaccional y el tipo de cuenta que tiene. Ante este panorama, las autoridades han implementado que los clientes de banca electrónica que realicen transferencias SPEI, CoDi o Dimo deberán establecer un límite por su propia cuenta, decidiendo cuánto será el máximo que podrán enviar.
¿Habrá multa si no se activa un nuevo límite en transferencias?
Cada derechohabiente deberá configurar el MTU en la aplicación de su banco, pues de lo contrario podrían estar sujetos a escenarios específicos. Como tal, no existe una sanción económica para aquellos que no realicen el proceso, aunque sí estarán sujetos a ciertas restricciones.
Los mexicanos que no activen el MTU serán limitados a una cifra predeterminada, teniendo la capacidad de transferir solamente hasta 12 mil 800 pesos por operación. Si los usuarios llegan a querer hacer una trasferencia mayor en este escenario podría ser rechazado su movimiento o verse en la obligación de cumplir con un proceso adicional de autenticación.
Aunque esta restricción no es contemplada como una multa o sanción, los usuarios pueden llegar a tener complicaciones para poder realizar pagos importantes si no establecen bien el MTU, llegando a repercutir para quienes realizan movimientos de nómina o proveedores.
Si tú utilizas la banca electrónica, es importante que tomes en cuenta las siguientes fechas clave para evitar complicaciones:
- 1 de octubre del 2025: las instituciones financieras deberán habilitar en sus aplicaciones la opción para que cada cliente haga la configuración de su monto.
- 1 de enero del 2026: el uso del MTU será obligatorio. En caso de no establecerlo, el banco asignará automáticamente el límite.
¿Por qué es importante establecer el MTU?
Como ya se mencionó, esta medida busca proteger a los usuarios de prácticas fraudulentas y actividades ilícitas, destacando las actos como el lavado de dinero. Además, la medida está diseñada para que cada persona pueda implementar el límite en las aplicaciones bancarias y plataformas digitales de acuerdo a sus necesidades.
Esta dinámica no solamente contempla a usuarios individuales, sino también a comercios y profesionistas independientes que reciben pagos de esta manera.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.