¿Qué diferencia hay entre los Tags Pase, IAVE y Televía en casetas?
Conoce aquí las diferencias entre IAVE, PASE y Televía, los dispositivos compatibles para pagar casetas en México sin usar efectivo.

Desde mediados de 2024, los automovilistas en México han notado un cambio importante en las casetas de peaje operadas por Capufe (Caminos y Puentes Federales). El organismo comenzó a implementar el programa “Cero Efectivo”, con el que busca sustituir progresivamente los pagos en efectivo por sistemas electrónicos a través de Tags.
El objetivo principal es agilizar el tránsito en autopistas, reducir el contacto físico en casetas y modernizar la infraestructura vial del país. Esto obliga a los conductores a contar con un Tag compatible, ya que en algunos tramos los carriles de efectivo ya fueron eliminados.
¿Por qué Capufe elimina el uso de efectivo en casetas?
De acuerdo con Capufe, este cambio busca:
- Reducir tiempos de espera en filas.
- Disminuir el contacto con dinero en efectivo, que puede transmitir bacterias y virus.
- Optimizar la seguridad vial evitando que los conductores tengan que detenerse demasiado tiempo.
Este modelo se encuentra en una fase progresiva, por lo que aún hay casetas mixtas, aunque la recomendación es adquirir un Tag lo antes posible.
¿Cuánto debo recargar a mi Tag para autopistas?
Los montos de recarga varían según el proveedor, pero Capufe establece los siguientes límites:
- Recarga mínima: $200 MXN por transacción.
- Recarga máxima: $2,000 MXN por transacción.
- Saldo máximo permitido: $3,000 MXN.
¿Qué tipos de Tag existen para pagar en casetas?
Los tres principales dispositivos compatibles a nivel nacional son:
- IAVE (Capufe): cuesta $90 MXN en su portal oficial. Funciona principalmente en autopistas federales de Capufe.
- PASE: disponible en línea y en tiendas físicas con un costo de $100 a $150 MXN. Tiene cobertura nacional, incluyendo segundos pisos y estacionamientos.
- Televía: se adquiere en su página oficial por $150 a $200 MXN. Es popular en CDMX, autopistas concesionadas y ofrece app con servicios adicionales.
Existen además otras alternativas como VíaPASS, Vía Verde y Maxipista, que funcionan en zonas específicas del país pero también se integran al sistema interoperable.
¿Qué Tag me conviene comprar?
Dependerá de tus trayectos habituales:
- IAVE es recomendable si circulas en autopistas de Capufe.
- PASE ofrece la cobertura más amplia y es útil si viajas constantemente por todo el país.
Televía es ideal para quienes usan segundos pisos de la CDMX y estacionamientos con pago electrónico.
¿Qué pasa si llego a una caseta sin Tag?
Los carriles de pago en efectivo están desapareciendo. Si no cuentas con un Tag puedes enfrentarte a:
- Filas más largas en las pocas casetas que aún reciben efectivo.
- Restricciones de acceso en autopistas donde ya solo opera el sistema digital.
La recomendación es adquirir tu Tag lo antes posible y mantenerlo con saldo suficiente para evitar contratiempos en carretera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.