Es un hecho | A estos trabajadores se les debe de entregar la prima de antigüedad en México
El artículo 162 de la nueva Ley Federal del Trabajo (FT) en el año 1970, incluyó la prima de antigüedad.

En México continúa fortaleciéndose la promoción del buen trato hacia los trabajadores, tanto para quienes permanecen en una empresa como para aquellos que están por dejarla.
Por esta razón, el artículo 162 de la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT) en el año 1970, incluyó una práctica adoptada en diversos contratos colectivos de trabajo: la permanencia en la empresa debe ser objeto de un pago por el transcurso del tiempo al momento de la separación de la empresa, al cual se le da el nombre de prima de antigüedad.
¿Qué es la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad es un pago que se otorga al finalizar la relación laboral. Esta es una prestación que equivale a 12 días de salario por cada año trabajado, tomando en cuenta el sueldo que el empleado recibía al momento de su separación.
Esta prima de antigüedad tiene como objetivo reconocer la permanencia, lealtad y el servicio prestado por el trabajador cada año en la empresa. La ley considera este pago un derecho que no puede renunciarse ni negociarse en contra.
De acuerdo con la Ley Federal del trabajo, se puede recibir siempre y en cuando se cumpla con los siguientes escenarios:
- Renuncia voluntaria: Esto solo aplica si la persona tiene 15 años o más de antigüedad.
- Despido (con o sin justificación): Se otorga sin importar el tiempo que el trabajador estuvo en la empresa.
- Fallecimiento del trabajador: El pago se entrega a los beneficiaros legales.
- Incapacidad o jubilación
"Artículo 162. Los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de antigüedad". Se lee en la página del Gobierno de México

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?
Para calcular esta prima de antigüedad deberás de realizar el siguiente cálculo: 12 días de salario x cada año de servicio.
A pesar de que la fórmula sea sencilla, la SCJN estableció criterios adicionales:
En caso de que el salario del trabajador rebasa el doble del salario mínimo, el cálculo se hará con ese tope máximo.
- El monto siempre debe ajustarse al sueldo vigente al momento de la separación, esto sin importar el pago que se realiza después.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.