Consejos

Más allá de los útiles: El error que muchos padres cometen en el regreso a clases y cómo evitarlo

Te damos un plan de juego para ‘blindar’ a los niños contra la ansiedad y convertir el drama del retorno en una victoria.

Así puedes ayudar a tus hijos en el regreso a clases (IA)
Así puedes ayudar a tus hijos en el regreso a clases (IA)
Ciudad de México

Los días de levantarse tarde y de olvidarse de las tareas llegaron a su fin. Y con el regreso a clases, para muchos padres empieza una pesadilla logística. Pero mientras nos preocupamos por las cuotas, los útiles y los uniformes, a menudo pasamos por alto la batalla más importante: la que se libra en la mente de nuestros hijos.

Esa apatía, los berrinches matutinos o el clásico dolor de panza no siempre son flojera o capricho. Frecuentemente, son las únicas señales de un enemigo silencioso: el estrés y la ansiedad post-vacacional. 

Psicólogos y pedagogos coinciden en que este periodo de transición es uno de los más retadores del año para los niños. La buena noticia es que, como padre, tienes el poder de ser su mejor entrenador para superar este desafío.

¿Por qué el regreso a clases es complicado para muchos niños?

No es solo que extrañen las vacaciones. La ansiedad del regreso a clases es una mezcla compleja de miedos y presiones que, como adultos, a veces minimizamos. Según expertos de la UNAM y otras instituciones, estas son las principales causas.

El regreso a clases no tiene que ser tan complicado
  • Miedo a lo desconocido: ¿Quién será mi nuevo maestro? ¿Me caerán bien mis nuevos compañeros? ¿Y si no entiendo las nuevas materias? La incertidumbre genera una enorme ansiedad.
  • Presión social: La necesidad de encajar, el miedo a ser excluido o incluso el temor al bullying son preocupaciones muy reales para ellos.
  • Ansiedad por separación: Especialmente en los más pequeños, volver a separarse de sus padres después de semanas juntos puede ser un golpe emocional duro.
  • Fin de la libertad: Pasar de un horario flexible y divertido a una rutina estricta de deberes y responsabilidades es un cambio abrupto que genera resistencia.

¿Cómo ayudar a los niños en el regreso a clases?

No necesitas un título en psicología infantil, solo una buena estrategia. Aplicar estos pasos en los días previos al regreso a clases puede marcar toda la diferencia entre mañanas de llanto y un inicio de ciclo escolar exitoso.

Niños en el regreso a clases en México. (FOTO): Especial.

  • Readaptar la rutina. Una o dos semanas antes de que inicien las clases, comienza a ajustar los horarios. Acuéstalos y levántalos progresivamente más temprano. Esto evita el shock de pasar de levantarse a las 10 a.m. a tener que estar de pie a las 6 a.m. de un día para otro.
  • Hablar es la Jugada Clave: Valida sus miedos. Crea un espacio para que hablen de lo que les preocupa sin sentirse juzgados. Evita frases como 'no es para tanto' o 'no seas exagerado'. En su lugar, usa preguntas abiertas: '¿Qué es lo que más te emociona del nuevo año?' y '¿Hay algo que te preocupe un poco?'. Validar sus emociones les dice que no están solos.
  • Visita la escuela: Si es posible, días antes del inicio, date una vuelta por el colegio con tu hijo. Ubicar su nuevo salón, los baños o el patio de juegos ayuda a que el entorno se sienta familiar y menos intimidante. Lo conocido siempre da menos miedo que lo desconocido.
  • Refuerzos Positivos: Enfócate en lo bueno. Recuérdales los aspectos positivos de volver. Se reencontrarán con sus mejores amigos, aprenderán cosas nuevas o podrán unirse a ese equipo deportivo que tanto les gusta. Ayúdales a cambiar el enfoque de lo que pierden (vacaciones) a lo que ganan (nuevas experiencias).
  • Involúcralos en la Misión: El poder de elegir. Dales un poco de control sobre la situación. Llévalos a comprar sus útiles y deja que elijan su mochila, su lonchera o los colores de sus cuadernos. Sentir que tienen voz y voto en el proceso les devuelve una sensación de poder.

El regreso a clases es más que una fecha en el calendario; es una prueba de adaptación. Y en esa prueba, un padre bien preparado es la mejor ventaja que un niño puede tener.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.