Alerta | Policía Cibernética alerta por nuevo fraude digital: 'trashing'; así puedes protegerte
Si eres de los que tiras tus tickets de compra o paquetes de envío sin temor, ten cuidado, pues los delincuentes se están aprovechando de ellos para cometer fraudes digitales.

La basura de unos es el tesoro de otros, esta frase volvió a cobrar un nuevo sentido pues la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Social (SSC) detectó un nuevo modo de fraude: 'Trashing'. Y es que gracias a tu basura, los delincuentes están robando identidades.
A través de los tickets de compra, estados de cuenta o incluso los paquetes de mensajería que tiras a la basura, los delincuentes toman tus datos personales para robar tu identidad hasta cometer fraudes financieros; en mediotiempo te explicamos cómo funciona, qué tipos de 'trashing' hay y cómo protegerte.
¿Cómo funciona el 'trashing'?
El 'trashing' es una técnica que consiste en revisar la basura de una persona, empresa o institución para obtener información útil, generalmente con fines de fraude, robo de identidad, espionaje o extorsión.
Los delincuentes urgan la basura de las personas en busca de tickets de compra, vouchers bancarios o paquetes de mensajería para dar con el nombre, dirección, teléfono y otros datos personales para cometer robo de identidad y fraudes financieros en nombre de terceros.
¿Qué datos se buscan en el trashing?
- Nombre completo, dirección, teléfono
- Estados de cuenta o recibos bancarios
- CURP, RFC o números de cliente
- Contratos, facturas o expedientes
- Cartas de instituciones o dependencias
- Notas médicas o documentos laborales
- Recibos de compras con detalles de tarjeta
Sin embargo, no solo existe el 'trashing' físico, pues también se puede hacer de manera digital. Es decir, que ciberdelincuentes roban tus datos de búsqueda, cookies, historial, así como información en USB o CDs para robar información personal.
Este último tipo de 'trashing' se ha puesto en tendencia, pues una de las maneras más fáciles de realizarlo es cuando una persona vende un dispositivo electrónico sin haberlo formateado, dejando expuesta toda su información personal a la persona que lo adquiera.
¿Cómo protegerte del 'trashing'?
Para evitar ser víctima de este nuevo fraude digital, siempre revisa qué vas a tirar a la basura. Expertos en seguridad cibernética recomiendan destruir documentos sensibles, como tickets de compra (si ya no los necesitarás), facturas, estados de cuenta y paquetes de mensajería donde viene tu información personal.
¿Qué no debes tirar a la basura?
- Estados de cuenta bancarios
- Facturas
- Documentos con tu nombre, dirección, CURP o RFC
- Información médica
- Contratos o documentos laborales
- Recibos con datos de tus tarjetas (aunque estén parcialmente ocultos)
Además, te recomendamos proteger tus cuentas digitales. Puedes hacerlo cambiando periódicamente tus contraseñas y activando la autenticación en dos pasos. Puedes verificar si fuiste víctima de fraude financiero a través de tu Buró de Crédito, donde se ven reflejados los créditos y préstamos que tienes activos; si no reconoces alguno, denuncialo a la CONDUSEF.
-
Nike pierde los derechos de la marca Total 90 y recibe demanda -
¡Alertan por estafas! Las recomendaciones de la SSPC para no ser víctimas por boletos del Mundial 2026 -
Black Friday 2025: ¿cuándo es y qué tiendas participan en México con descuentos y ofertas? -
¡Estará Checo Pérez! Todo lo que debes saber de EXMA 2025 y cómo conseguir boletos
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.