Trámites

Tarjeta de crédito en México: ¿Qué pasa si no pago las anualidades?

Estas son las consecuencias por no pagar las anualidades. También te dejamos los mejores consejos para manejar tu tarjeta de crédito.

Tarjeta de crédito en México: ¿Qué pasa si no pago las anualidades? (FOTO: mediotiempo IA)
Tarjeta de crédito en México: ¿Qué pasa si no pago las anualidades? (FOTO: mediotiempo IA)
Juan Nieto
Ciudad de México

Una tarjeta de crédito puede ser la mejor aliada siempre y cuando tenga un buen manejo de las finanzas, de lo contrario, el mal uso sin conocer los términos y condiciones puede resultar en una completa pesadilla.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al menos 30 millones de mexicanos cuentan con una tarjeta de crédito o débito. Conocer las consecuencias por incumplir con los pagos es de suma importancia para tener estabilidad económica y una buena salud financiera.


¿En qué consiste la anualidad de una tarjeta de crédito?

La anualidad de una tarjeta de crédito es una comisión que realiza la institución bancaria por el servicio que le brinda al usuario, dicho de otro modo, es lo que el propietario debe pagar por hacer uso de la línea de crédito disponible en el momento que lo desea.

Este pago se debe realizar cada año y el desembolso depende de los bancos, por tal motivo, es importante conocer la cantidad a pagar cuando se solicita la tarjeta.

En algunas instituciones, este cobro puede ser omitido por el cliente si este cumple con ciertos objetivos y condiciones. Por su parte, si el usuario debe pagar el monto anual, este se verá reflejado una vez que se cree la cuenta. Hay que tomar en cuenta que, además del pago de anualidad, se deben cubrir los gastos realizados con la tarjeta en el mismo periodo de tiempo.

Además de las deudas, estos son los actos que pueden afectar a tu historial crediticio en 2025. (FOTO): Especial.


¿Cuáles son las consecuencias por no pagar la anualidad?

  • Generación de intereses: el banco lo registra como un saldo pendiente y a partir de la fecha límite de pago, es que se generan los intereses moratorios, que hacen que la deuda crezca cada mes si no se liquida.
  • Reporte negativo en Buró de Crédito: esto afecta directamente el historial y a la aprobación de futuros créditos con otros bancos, préstamos automotrices e hipotecario.
  • Bloqueo de la tarjeta: aunque el usuario tenga crédito disponible en su cuenta, este no podrá utilizarlo hasta saldar el adeudo con la institución financiera.
Buró de Crédito: estas son las graves consecuencias de no pagar deuda de 10 mil pesos. (FOTO): Especial.


¿Cómo tener un buen manejo de la tarjeta de crédito?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros brinda los siguientes consejos para hacer un buen uso a la tarjeta de crédito:

  • Considerar que se adquiere una deuda que se debe pagar.
  • No es dinero adicional y se debe ajustar a los ingresos del usuario.
  • Aprovecha el monto disponible para facilitar pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados.
  • Revisar fechas de corte y de pago.
  • Cubrir puntualmente con los pagos.
  • Cancelar las tarjetas de crédito que no se utilicen.
  • Revisar estados de cuenta y conservar comprobantes. Se pueden presentar aclaraciones en el caso de errores u omisiones.



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.