Checo Pérez, Pato O'ward y el panorama del automovilismo mexicano para el 2025
Existen varios pilotos nacionales que apuntan a las principales competencias del deporte motor en 2025.

Una de las historias más importantes del automovilismo mexicano de cara al final de 2024 y principios de 2025 será el diálogo entre Sergio Pérez y la escudería austríaca Red Bull Racing para definir el futuro del mexicano. Misma situación que podrá desencadenar una serie de distintos escenarios para el piloto tapatío. No obstante, el 2025 también podría significar un cambio para algunos de los pilotos nacionales más destacados en las principales competencias del deporte motor.
Pato O’Ward
El piloto regiomontano se prepara para afrontar su sexta temporada en la Indycar Series con el equipo de Arrow McLaren. En la temporada 2024, Pato O’Ward logró terminar en la quinta posición de la tabla general después de sumar 460 puntos, además de culminar 10 veces en el top 10, 6 veces en el top 5 y ganar tres carreras en San Petersburgo, Mid-Ohio y Milwaukee, respectivamente. De igual manera, se estima que podría fungir de nueva cuenta como piloto de reserva para McLaren en F1, después de las pruebas que realizó al final de la campaña.
Daniel Suárez
La sensación mexicana de NASCAR regresará para su novena temporada en la NASCAR Cup Series y la quinta con el equipo de Trackhouse Racing. Esto después de alcanzar el puesto 12 en 2024 con 2226 puntos. El campeón de la Xfinity Series en 2016 logró terminar 9 veces en el top 10, 4 veces en el top 5 y obtuvo una destacada victoria en el Atlanta Motor Speedway en febrero. Tras concluir su participación en los Playoffs en Phoenix, Daniel destacó que el equipo “sabe lo que necesitan para mejorar en 2025”.
Rafael Villagómez
El oriundo de León, Guanajuato, tuvo un complicado año de novato en la Fórmula 2 con el equipo de Van Amersfoort Racing. Villagómez culminó en el puesto 24 con 13 puntos, sumando unidades en Yedda, Melbourne, Budapest y Monza. Aún se desconoce si la escudería lo contemplará para 2025; sin embargo, el haber realizado las pruebas con el equipo al término de la temporada 2024 podría ser un buen indicio de ello.
Santiago Ramos
Ramos, piloto de Guadalajara, Jalisco, también disputó su temporada de novato pero en la Fórmula 3, defendiendo los colores de la escudería Trident, donde el tapatío terminó en la decimosexta posición con 44 unidades. A pesar de que el equipo italiano ya anunció su parrilla de pilotos para 2025, se estima que Ramos podría obtener un lugar con otra escudería o incluso dar el salto a la F2 y unirse a Villagómez en Van Amersfoort Racing. Su pole position en Imola y segundo lugar en Monza lo colocan con buenas oportunidades para el siguiente año.
Noel León
El único de los pilotos nacionales que disputan una de las tres principales categorías de la FIA y ya tiene definido su destino en 2025 es Noel León. El de Monterrey, Nuevo León, fue uno de los novatos más destacados de la temporada 2024, después de terminar en el décimo puesto de la tabla general. Su segundo lugar en Budapest fue tan solo una de las razones por las que la escudería Premia Racing lo ha colocado como su principal piloto de cara a 2025. León fue el mejor automovilista de Van Amersfoort Racing en 2024, aportando 79 de los 91 puntos de la escudería a la cual llevó a la séptima posición.
El talento mexicano
Cabe destacar que estos son solo algunos de los pilotos mexicanos con mayor proyección en los principales campeonatos mundiales del automovilismo actual. No obstante, existe una amplia cantidad de talento nacional en el deporte motor, tales como son: Alexandra Mohnhaupt, Majo Rodríguez, Ivanna Richards, Regina Sirvent, Eloy Sebastián, Ernesto Rivera, Andrés Pérez de Lara, Benito Guerra, Sebastián Álvarez, Abraham Calderón, Luis Michael Dörrbecker, Max Gutiérrez, Pancho Name, Rogelio López, Ian Aguilera, Jorge Hernández, Jesse Carrasquedo, Manuel Roza, solo por mencionar algunos.
Para 2025, Checo Pérez y Red Bull Racing podrían llegar a distintos escenarios. Ya sea que el mexicano cumpla con su contrato, opte por tomarse un año “sabático” y regresar con otra escudería en 2026 o decida retirarse, entre otros. No obstante, independientemente de la resolución a la que el tapatío llegue con la escudería austriaca, el automovilismo mexicano parece tener un futuro brillante, contando con la destreza de sobresalientes individuos.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.