Autódromo Hermanos Rodríguez: hogar del GP de México y ‘templo’ de una misa del Papa Juan Pablo II
El Papa se hizo presente en el mítico circuito de la Fórmula 1 para promulgar la palabra de Dios.

Este octubre, el Autódromo Hermanos Rodríguez celebrará el décimo aniversario del regreso de la Fórmula 1 al territorio nacional, mediante el Gran Premio de México.
Sin embargo, este circuito no sólo es conocido por las decenas de épicas historias que ha albergado ligadas al automovilismo, sino también por ser el “templo” que recibió a Juan Pablo II para una misa papal.
La misa papal en el Autódromo Hermanos Rodríguez
El 24 de enero de 1999, alrededor de un millón de asistentes se reunieron para presenciar la misa papal que ofreció Karol Józef Wojtyla, mejor conocido como el Papa Juan Pablo II.
A pesar de las gélidas condiciones, donde incluso se llegó a los -5 grados Celsius, cientos de personas acamparon en la terracería del Autódromo Hermanos Rodríguez para asegurar un lugar.
Esta representó la cuarta visita de Juan Pablo II a México y tuvo como uno de sus propósitos la firma de la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America. De igual manera, el Papa realizó un encuentro con jóvenes mexicanos y un evento masivo en el Estadio Azteca.
¿De qué trató la misa de Juan Pablo II en México?
Durante la misa papal, Juan Pablo II abordó una serie de distintas vertientes que impactaban en aquel entonces a la sociedad mexicana. El sumo pontífice comenzó al saludar a los distintos cardenales y obispos mexicanos que se hicieron presentes, pero sobre todo a los integrantes de grupos indígenas.
A estos últimos les pidió “construir con responsabilidad su futuro y el de sus hijos”. Además de solicitar ayuda para los grupos más necesitados.
De igual manera, Juan Pablo II le externó un afectuoso saludo a aquellas personas enfermas que no pudieron estar presentes durante la misa papal. Mientras que también agradeció la presencia de las autoridades civiles a quienes los animó a trabajar diligentemente por el bien de la sociedad mexicana, con un sentido de justicia y responsabilidad.
Uno de los puntos que causaron mayor impacto durante la eucaristía fue el momento en el que el Papa le pidió a los jóvenes de México y de todo el continente americano no buscar “ideologías falaces”. Además de invitar a los padres a ser los primeros en sembrar la semilla de vocación hacia Cristo y que de esta manera ellos puedan ser los “evangelizadores del tercer milenio”.
Juan Pablo II sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez
Curiosamente, el Papa Juan Pablo II se refirió al Autódromo Hermanos Rodríguez como “un templo”, aunque no del automovilismo, sino de la palabra de Jesús.
El sumo pontífice expresó para el público presente:
“En este Autódromo, convertido hoy en un gran templo, resuenan con fuerza las palabras con las que Jesús comenzó su predicación: ‘Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los Cielos’”.
Esto para después dirigir un pensamiento al Tepeyac y a la Virgen de Guadalupe, a quien encomendó la iglesia que peregrina en México y en el continente americano. Poniendo bajo su cuidado a los jóvenes, los pobres, los pueblos indígenas, los afroamericanos, los trabajadores, empresarios y a todas aquellas personas que colaboran para el progreso de la sociedad mexicana.
10 años del regreso de la F1
Durante la última década, el Gran Premio de México ha sido considerado como una auténtica fiesta para la afición de la F1, misma que lo ha votado como el mejor gran premio en 5 ocasiones consecutivas (2015 - 2019).
Esto además de ver a leyendas del automovilismo como Lewis Hamilton, Max Verstappen, Jim Clark, Graham Hill, Alain Prost, Ayrton Senna, entre otros, ganar en el mítico Autódromo Hermanos Rodríguez.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.