Así son las entrañas de Red Bull y Racing Bulls; un leve vistazo a cómo se trabaja en dos equipos de F1
Mediotiempo tuvo acceso a los garajes de ambos equipos de cara al Gran Premio de México.

Un olor embriagante a combustible inunda cada rincón de los garajes de Red Bull y Racing Bulls, mientras monoplazas multicolores pasan a toda velocidad por la pista, en medio de un ruido ensordecedor, en apenas un suspiro de tiempo que sólo deja ver sombras. Adentro, ingenieros y miembros del equipo permanecen atentos a cualquier indicación, a la espera de que sus pilotos hagan una buena labor que les arroje los datos suficientes para hacer las correcciones que se necesitan.
La escena ocurre durante la primera Práctica Libre del Gran Premio de México, la cual, que a pesar de que no está cargada de la tensión de la qualy o la carrera, sí obliga a estar concentrados al 100 por ciento a cada uno de los integrantes de ambas escuderías, como observó de primera mano mediotiempo, uno de los contados invitados a adentrarse en sus entrañas.
Red Bull, un garaje repleto de tecnología
Si bien forman parte de la misma familia, las diferencias entre Red Bull y Racing Bulls son notables, lo que se relaciona a las exigencias que existen en cada una de ellas. Mientras en el garaje de la primera hay tecnología en cada rincón, en la segunda se percibe que los recursos son menores, pero los suficientes para que tener dos autos competitivos en la pista.
Helmut Marko, el asesor al que tantas veces señaló el público mexicano por una supuesta animadversión hacia Sergio Pérez, es quien luce como la figura más poderosa con los “hermanos mayores”, mientras que Laurent Mekies, jefe de la escudería, analiza cada detalle en las múltiples pantallas que tiene delante a unos pasos de la pista a su lado aparecer Pierre Waché, su director técnico.
Adentro de las cuatro paredes es una especie de laboratorio en el que los números se renuevan constantemente para cada arrojar detalle de lo que ocurre en los monoplazas de Yuki Tsunoda y Arvin Lindblad, quien tomó el lugar de Max Verstappen en la primera práctica. Todos los detalles se analizan y suman para tratar de mostrar el mejor monoplaza posible en una pista que exige una configuración especial debido a la altitud de la Ciudad de México. Nada queda al aire.

En Racing Bulls, un tanto más austero, se escuchan sin cesar las indicaciones del ingeniero de carrera de Isack Hadjar, uno de los mejores rockies del campeonato 2025; en tanto, del otro costado, se observa con cautela la labor de Ayumu Iwasa, que salió a la pista en lugar de Liam Lawson para que sume minutos por si se llegara a presentar alguna opción a futuro que lo pudiera poner en el asiento.
Al final todo se conjunta para regalar una pequeña, pero rica muestra de un mundo de autos, combustible y velocidad dentro de la F1, uno de los espectáculos más grandes del mundo.

Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.