Beisbol

Ciencia detrás del deporte: ¿Qué tan difícil es batear una pelota de beisbol?

Batear una bola de beisbol es una de las tareas más complejas de todos los deportes, que incluye física, biomecánica hasta psicología; quédate para que te expliquemos la ciencia detrás de ello.

Shoehi Ohtani bateando un homerun ante Nationals para llevarse la victoria 4-1. Foto: Alex Brandon
Shoehi Ohtani bateando un homerun ante Nationals para llevarse la victoria 4-1. Foto: Alex Brandon
Ciudad de México, México

El beisbol no es llamado 'El Rey de los Deportes' simplemente por su rica y centenaria historia o ser uno de los deportes que más atrae a aficionados, sino por la gran complejidad que existe detrás de este bello deporte.

Uno de los factores que más difícil lo vuelve es batear una pelota... una pelota que mide 9 pulgadas es lanzada entre 145 a 160 kilómetros por hora, y es por eso que nos preguntamos ¿Qué tan difícil es batear una pelota? Aquí te explicamos.

¿Qué tan rápido va una bola de beisbol?

Una de las mayores críticas de los detractores del beisbol es la "simplicidad" del juego, sin embargo, esto sólo refleja que nunca se han subido al montículo y tener que enfrentar una pelota (que más parece piedra) que viaja a más de 100 km/h.

Y es que el batear una pelota de beisbol conlleva un desafío titánico, pero primero repasemos cifras. Un lanzador profesional de beisbol puede lanzar una pelota entre 90 y 100 millas por horas (algo así como entre 145 a 160 km/h).

Desde que es lanzada hasta que llega al plato del bateador, pasan 400 milisegundos (ms). Un jugador necesita al menos entre 150 a 200 milisegundos para ver, procesar y decidir si hará swing o no. Por lo que en milisegundos, el jugador debe coordinar vista, brazos, cadera y piernas para decidir si pegarle o no a la pelota.

EL DATO

El lanzamiento más rápido de la historia

Aroldis Chapman tiene el récord de la MLB de haber lanzado la bola más rápida en la historia de las Grandes Ligas con un lanzamiento de 105.1 mph (169.1 km/h), el 24 de agosto del 2010.

​La ciencia detrás del bateo en el beisbol

Este desafío entre lanzador y bateador es un verdadero duelo del 'Viejo Oeste', donde los dos mejores pistoleros se enfrentan para decidir quién tiene la mano más rápida. Ahora bien,  ya dejamos estipulado que una pelota de beisbol le toma 400 ms llegar de la mano al plato.

Pero para que el bateador pueda pegarle a la pelota, es aún más difícil. Para lograr un 'cuadrangular', el bateador tiene un margen de error de 7 ms, para acomodar el bat en la 'zona dulce', y de hacerlo correcto, puedo lograr un swing de 100 mph.

Los ojos parpadean entre 300 a 400 milisegundos, por lo que en un parpadeo podrías recibir un strike. Foto: Reuters

Sin duda, este es uno de los deportes más difíciles de todos, y eso que sólo estamos hablando de un aspecto básico, pues además está cachar una pelota elevada a más de 20 metros de altura, y tener que lanzarla a más de 50 yardas para conectar con el compañero.

No por nada le dicen el 'Rey de los Deportes' al beisbol, y son estos pequeños detalles que a veces pasan por desapercibido que estemos tan enamorados del beisbol. Sigue a mediotiempo para aprender más de la ciencia detrás del deporte.


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.