La increíble colección de cascos de futbol americano
Fernando Escobar de Peña posee una colección de 115 cascos de futbol americano que ha ido guardando como un museo.

Por Tomás López
La colección de 115 cascos de futbol americano que posee Fernando Escobar de Peña en la planta baja de su domicilio es simplemente impresionante.
En lo que es prácticamente un museo, la recopilación de Escobar de Peña a lo largo de 15 años incluye cascos de equipos de la NFL, del futbol colegial de la NCAA y de futbol estudiantil en México.
La pasión que ha tenido el vecino de la colonia Contry por este deporte comenzó desde temprana edad al jugar en categorías infantiles en el Club Halcones de la Vista Hermosa.
Luego jugó a nivel colegial en el desaparecido programa de los Troyanos de la Universidad de Monterrey, cuyo casco utilizado en la preparatoria marcó el punto de partida para el acopio que posee.
Además, las innovaciones tecnológicas para buscar proteger a los atletas de posibles conmociones cerebrales incrementaron su interés por conocer los avances de los cascos en diferentes épocas.
“Desde niño jugué futbol americano, como desde los ocho años y creo que para cualquier jugador de futbol americano el uniforme es algo muy valioso, y cuando dejé de jugar ya en preparatoria, por ahí del año 88, me quedé con el casco que yo usaba”, expone Fernando.
“Ese casco duró muchos años guardado y un día quise darle una remodelada y me gustó tanto cómo quedó porque estaba empolvado, y de ahí nació la pasión por decir 'déjame conseguir otro casco, ver cómo son por dentro'”.
Al entrar al recinto llaman la atención cascos del futbol colegial de equipos como Nebraska, Iowa, Florida Sate, Miami, Oregon, Florida, Oklahoma State, Kansas State, Notre Dame, Michigan y LSU.
Posee el casco de la mayoría de los equipos de la NFL como Acereros, Broncos, Bengalíes, Jefes, Cuervos, Águilas, incluso tiene cascos de diferentes épocas de los Acereros y Patriotas.
En la colección destacan también los cascos de los Borregos del Tecnológico de Monterrey y de los Aztecas de la Universidad de Las Américas.
“Casi al mismo tiempo empezaron en la NFL las nuevas reglas para proteger y evitar las conmociones cerebrales, y bueno, estas lesiones tienen que ver con la cabeza, con el cerebro y tienen que ver con los cascos”, señala el coleccionista.
“Ha habido una revolución tecnológica para proteger y evitar al máximo lesiones en la cabeza y como ya me llamaba mucho la atención empecé a conseguir otros cascos porque me interesaba ver cómo era la protección en el pasado, la protección del presente y hoy en día por supuesto lo que viene, la protección del futuro para el jugador”.
Menciona que en México hay pocos aficionados con esta pasión por coleccionar cascos de futbol como Jorge García, en Jalapa, Veracruz, aunque en los Estados Unidos sí hay varios como Scott Peterson, en Las Vegas.
¿Qué sigue?
“El siguiente paso es conocer la tecnología que están sacando las diferentes marcas en sus nuevos cascos para proteger a los jugadores… el casco que usa ahorita Patrick Mahomes es lo más reciente y no tengo un casco de esos, creo que eso es lo que sigue, ir tras ese casco, conocer detalles de esa última tecnología”.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.