Copa Mundial

Los héroes que solo brillaron en un Mundial y se apagaron

La fiesta más importante del futbol siempre tiene sorpresas: jugadores que nadie esperaba que brillaran, pero que marcaron historia en la justa mundialista.

Los héroes que solo brillaron en un Mundial y se apagaron
Los héroes que solo brillaron en un Mundial y se apagaron
Editorial Mediotiempo
Monterrey, Nuevo León

El Mundial es el evento deportivo más importante y esperado en el futbol y que se nutre de agradables sorpresas, como el cuarto lugar de la Bulgaria de Hristo Stoichkov en Estados Unidos 1994 o el tercer puesto de Croacia en Francia 1998, comandados por Davor Suker. También ha tenido héroes fugaces que solo brillaron en una justa e hicieron historia, aunque luego se apagaron.

La Copa del Mundo es la competencia que todos quieren jugar y el mayor escaparate para un futbolista, donde en unos segundos, un jugador sin estrella puede convertirse en un crack, aunque sea solo por un momento y el único recuerdo que deje en su carrera.

Oleg Salenko
Rusia, actual anfitriona del Mundial, tiene al poseedor del récord de más goles en un partido de esta competencia. Oleg Salenko lo logró en Estados Unidos 1994, cuando le hizo cinco tantos a Camerún. También ganó la Bota de Oro al terminar el torneo con seis dianas, empatado con Hristo Stoichkov (Bulgaria), los goleadores de aquel año. El exjugador se convirtió en un mito y en el último héroe ruso.

Salvatore Schillaci
El Toto Schillaci fue la última opción del entrenador Azeglio Vicina para Italia 1990. Fue una de las sorpresas de la selección anfitriona, pues el italiano terminó como goleador del torneo con seis anotaciones y llevó a su equipo al tercer lugar del Mundial. Salvatore brilló con la Selección Italiana y anotó siete goles en toda su carrera con el combinado nacional, por ello fue bautizado como el "Salvatore de la Patria", aunque este mote solo le duró un Mundial.

Just Fontaine
El francés es dueño de un récord en Mundiales difícil de romper. Just Fontaine anotó 13 goles en Suecia 1958, el único que disputó y le bastó para dejar su huella en la historia de la competición, ya que nadie lo ha podido superar. Se retiró a los 28 años y el último en acercarse a su marca fue Gerd Müller en México 1970 con 10 dianas, que lo tienen en tercer lugar. Sandor Kocsis es quien aparece en la segunda posición con 11 tantos en Suiza 1954, a quien superó el galo cuatro años después.

El Hadji Diouf
El senegalés llevó a su país hasta los Cuartos de Final del Mundial de Corea–Japón 2002. En ese certamen se vio su mejor versión y le valió para fichar con el Liverpool de Inglaterra. Con 21 años, parecía tener un gran futuro, pero no volvió a mostrar el nivel que lo llevó a firmar con un equipo grande en Europa, y terminó la Temporada 2003-2004 sin un solo gol, saliendo así de los Reds.

Fabio Grosso
El italiano se catapultó a la cima con su actuación en Alemania 2006, donde Italia se convirtió en campeón del mundo. Fabio Grosso metió a su país a la Final tras eliminar a la anfitriona con un gol al minuto 118 del tiempo extra. Ante Francia, fue el héroe de la tanda de penales al convertir el ultimo cobro con el que la Azurra se proclamó campeón de la justa mundialista, pero después no volvió a aparecer en los primeros planos.

Saeed Al-Owairan
Considerado el futbolista con más talento que ha surgido en Arabia Saudita, apodado el “Maradona del Golfo Pérsico”, tuvo sus minutos de gloria en Estados Unidos 1994, en una carrera que se disipó rápidamente tras la justa.

Fue en aquel torneo, cuando ante Bélgica, recorrió 70 metros con el balón al pie dejando rivales en el camino, y anotó un gol similar al de Maradona a Inglaterra en México 1986, considerado uno de los mejores goles en la historia de los Mundiales, lo único por lo que se le recuerda.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.