Columna de Raquel Pérez de León

¿Qué es el golpe de calor y cómo prevenirlo?

Estamos en pleno verano y las temperaturas altas pueden ser peligrosas si no nos hidratamos correctamente. Una de las consecuencias, el golpe de calor. Te contaré más de qué se trata y cómo lo puedes prevenir.

Cuando realizamos entrenamientos intensos y expuestos mucho tiempo al sol o en ambientes muy calurosos, húmedos o poco ventilados, la temperatura de nuestro cuerpo se eleva más de lo normal. El sudor nos ayuda a regularla, pero si estamos deshidratados, empezarán los problemas. La temperatura puede llegar a ser tan alta, que entramos en shock y a esto se le llama golpe de calor. Hay que tener cuidado pues este puede presentarse de manera inmediata, o varios días después.

¿Cuáles son los síntomas?

La piel se vuelve caliente, seca y se torna color rojo, hay sed y sequedad en la boca, sensación de calor asfixiante y temperatura por arriba de los 40ºC. La persona siente mucha debilidad y calambres, dolor de cabeza, frecuencia cardiaca muy alta, dolor de estómago y falta de apetito. Si no se atiende viene lo más grave: confusión, desorientación, convulsiones, desmayo y coma.

¿Cómo prevenir el golpe de calor? Aquí algunos consejos.

1. Si vas a entrenar o competir en climas calurosos, prepárate desde tres días antes. Te recomiendo que estos días previos, en lugar de agua, tomes electrolitos o bebidas deportivas. Recuerda observar el color de tu orina, debe ser amarillo claro, si es muy obscura es que te falta tomar más, y si es transparente es que ya te pasaste.

2. Usa ropa ligera y de colores claros. Así atraerás menos el sol. Sin embargo, es importante que uses bloqueador para protegerte y de preferencia una gorra.

3. Hidrátate al menos cada 15 minutos, aunque no tengas sed. Si te da sed, quiere decir que ya estás deshidratado. El agua no será suficiente en climas calurosos, necesitarás una bebida deportiva para reponer los electrolitos que se pierden con el sudor. De igual manera es importante que cuides tu hidratación a lo largo de todo el día.

4. Si te sientes muy acalorado, mójate. No se vale salir a correr sin cinturón y sin botella de agua. Si sientes que la temperatura de tu cuerpo está muy alta, mójate la cara, manos y nuca.

5. Ninguna carrera es más importante que tu salud. Recuerda que entrenamientos y competencias hay muchos. Si te sientes mal, es mejor que pares y pidas ayuda, que a que sigas y arriesgues tu vida.
MÁS OPINIONES