¡Ellas facturan! EE.UU., su dominio y la esperada representación mexicana en el Mundial Femenil
El torneo se jugará en Australia y Nueva Zelanda del jueves 20 de julio al domingo 20 de agosto.

Sin participación mexicana, este jueves dará inició la novena edición de la Copa del Mundo Femenil 2023, la cual se jugará por primera vez en el Continente de Oceanía y donde la Selección de Estados Unidos buscará mantener el dominio que ha tenido desde que en 1991 se jugó por primera vez esta competencia en China.
Y es que el cuadro norteamericano, además de ganar cuatro de los ocho mundiales, los últimos dos de manera consecutiva, nunca ha salido del podio, registrando tres terceros lugares (Suecia 1995, Estados Unidos 2003 y China 2007), y un subcampeonato en Alemania 2011, donde cayó en la Final ante la Selección de Japón.
A cuatro años del Mundial Francia 2019, el equipo liderado por Megan Rapinoe, Alex Morgan y Rose Lavelle continúa con la etiqueta de favorito para alzar el título, aunque tendrán que sortear a otras potencias como Noruega, primer país campeón, Japón, y la Selección de Alemania que ganó dos ediciones seguidas en Estados Unidos 2003 y China 2007.
Participantes y la fase de grupos
Serán 32 países los que estén disputando la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023, siendo la segunda edición que se disputa con esté número de participantes. Cabe destacar que en la primera y segunda Copa del Mundo solo jugaron 12 naciones.
En Estados Unidos 1999 y 2003, China 2007 y Alemania 2011 aumentaron a 16, en Canadá 2015 se disputó con 24 y en Francia creció a 32, misma cifra con la que
- Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza
- Grupo B: Australia, Irlanda, Nigeria y Canadá
- Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón
- Grupo D: Inglaterra, Haití, Dinamarca y China
- Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal
- Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Panamá
- Grupo G: Suecia, Sudáfrica, Italia y Argentina
- Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur
Presencia 'mexicana' en el Mundial 2023
Aunque la Selección Mexicana Femenil no pudo clasificar a su cuarta Copa del Mundo, el país tendrá una pequeña representación en Australia-Nueva Zelanda 2023.
En primer lugar con la participación del director técnico originario de la Ciudad de México, Ignacio Quintana, quien lidera el proyecto de la Selección de Panamá, equipo que jugará por primera ocasión un Mundial.
El estratega de 36 años, luego de una trayectoria como instructor en Concacaf y asistente en la Selección de Nicaragua femenil, fue contratado en 2020 por la Federación Panameña de Futbol para hacerse cargo del cuadro femenino, que no pudo clasificar en sus dos primeros intentos para los Mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019.
La otra representante es la jugadora de la Selección de Estados Unidos, Sofía Christine Huerta, futbolista méxico-americana, que en el arranque de su carrera defendió los colores de la camiseta de la Selección Mexicana.
Sin embargo, Sofía Christine, nacida de Idaho, Estados Unidos, al final se decidió por el cuadro de la barras y las estrellas, cuadro con el que jugará su primera Copa del Mundo.
¿Qué partido inaugura el Mundial 2023?
El duelo encargado de levantar el telón en el Mundial femenil será el que protagonicen el anfitrión Nueva Zelanda ante el representativo de Noruega, mismo que se disputará en la madrugada de este jueves (01:00 horas centro de México); posteriormente, se enfrentarán Australia ante Irlanda (04:00 horas).
Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.