¿Rusia podría quedar fuera del Mundial 2022 por los ataques a Ucrania?
Tras la mudanza de la final de la Champions League de San Petersburgo a París, la FIFA está analizando lo que suceda con Rusia.

Rusia dejó ir el boleto mundialista directo y quedó relegado al repechaje, donde tienen programado un encuentro ante Polonia, equipo que ahora no quiere enfrentarlos ante los ataques que ha hecho el gobierno de ese país a Ucrania.
Ya la FIFA le quitó la sede de la Final de la Champions League en San Petersburgo, ahora la pregunta es "¿podría Rusia quedar fuera del Mundial por este conflicto?".
La confirmación de su participación o exclusión dependería de la UEFA y no de la FIFA, según reveló a Infobae; incluso, el Comité Olímpico Internacional podría bloquear la participación de cualquier equipo nacional ruso en algún certamen internacional.
La UEFA está realizando reuniones extraordinarias y tienen en la mesa el tema de la Copa del Mundo, a efectuarse en noviembre de este año en Qatar.
“Me he quedado impactado por lo que he visto. Estoy preocupado por esta situación. La FIFA condena la utilización de la fuerza por parte de Rusia. La violencia nunca es una solución. Pedimos a todos los actores que se restaure la paz a través de un diálogo constructivo”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
“Tenemos el deber de tratar este asunto con seriedad y analizarlo. Lo trataremos con urgencia”, dijo acerca de mudar la sede, puesto que Qatar está cerca de Rusia.
La FIFA y la UEFA tienen que resolver lo qué sucederá con el partido entre Rusia y Polonia, válido por la primera ronda del repechaje europeo para el Mundial, programado para el próximo 24 de marzo en territorio ruso.
“Esperamos que la situación se resuelva mucho antes del primer partido”, dijo Infantino.
El artículo número 31 del Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA 2022 (Fase preliminar) explica que “La FIFA resolverá los casos no previstos en el presente reglamento, así como los de fuerza mayor”.
Entonces, la Fédération Internationale de Football Association, en conjunto con la UEFA, podría llegar a ser determinante para avalar la participación de la selección rusa o suspenderla.
El otro enfoque para comprender el escenario ante una posible sanción futbolística a Rusia es el cortocircuito existente entre el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Čeferin, y la máxima autoridad de la FIFA. Llegado el caso de una evaluación de la situación rusa, la diplomacia entre dos dirigentes de absoluta relevancia a nivel mundial deberá reinar para alcanzar un entendimiento frente a un hecho completamente nuevo.
Para encontrar el ejemplo más trascendente en el futbol ante una escalada bélica de amplia magnitud hay que remontarse a la suspensión de las Copa del Mundo de 1942 y 1946 por la Segunda Guerra Mundial.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.