Futbol

Arabia Saudita: Las estrategias detrás del Mundial de 2034; buscaría mejorar su imagen

Arabia Saudita sigue consolidando su papel en el escenario deportivo, pero también plantea preguntas esenciales sobre los límites entre el deporte y la política global.

Arabia Saudita posible sede Mundial 2034 (Reuters)
Arabia Saudita posible sede Mundial 2034 (Reuters)
Ciudad de México

La influencia de Arabia Saudita en el deporte global sigue creciendo, impulsada por inversiones millonarias y una estrategia bien calculada que busca posicionar al reino como una potencia deportiva y diplomática. Recientemente, un informe del instituto danés Play The Game ha detallado los métodos y objetivos detrás de estas acciones, que van más allá de la promoción deportiva.

Según el informe, más de 900 acuerdos de patrocinio están vinculados al fondo soberano saudí, valorado en 925 mil millones de dólares. Esto ha despertado inquietudes sobre conflictos de interés y falta de transparencia en la gobernanza deportiva.

¿Desde cuándo comenzó la relación entre FIFA y Arabia Saudita? 

FIFA, que en 2018 comenzó a estrechar lazos con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, confirmaría a Arabia Saudita como anfitrión de la Copa del Mundo de 2034 tras una reunión programada para el 11 de diciembre. Esta decisión, sin competencia real, es el resultado de un proceso acelerado que prácticamente dejó al país como el único candidato viable. Además, la evaluación de la candidatura, publicada por la FIFA, fue más laudatoria que crítica, omitiendo cuestiones laborales relevantes, como las condiciones en la construcción de estadios.

Arabia Saudita ha utilizado el deporte como una herramienta para diversificar su economía y proyectar una imagen moderna bajo el marco del programa Visión 2030. Las inversiones abarcan desde el futbol hasta deportes como el golf, el boxeo y los Esports, además de proyectos como la construcción de un centro de esquí. 

Infantino confía que el Mundial de Clubes cambie al futbol 'para mejor'

¿Cuál es el acuerdo más grande que tiene la FIFA con empresas de Arabia Saudita?

Entre los acuerdos más destacados está el patrocinio de Aramco, la petrolera estatal, que destina 100 millones de dólares anuales a la FIFA hasta 2027. Yasir Al-Rumayyan, presidente de Aramco, también ocupa puestos clave en el fondo soberano saudí, la gira LIV Golf y el Newcastle de la Premier League.

Aunque FIFA y Arabia Saudita buscan destacar los beneficios sociales de estas iniciativas, las críticas persisten. Activistas y analistas señalan que el país utiliza el deporte para desviar la atención de su historial en derechos humanos, incluyendo restricciones a la libertad de expresión y los derechos de las mujeres. Según Dan Plumley, experto en finanzas deportivas, separar el deporte de la política en el mundo moderno es imposible, ya que el poder, la influencia y el dinero dictan la dirección de estas decisiones.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.