Islas Sorlingas, donde solo dos equipos disputan la liga de futbol más pequeña del mundo
Conoce la Liga de futbol más peculiar y diminuta del mundo, la cual se juega en un sitio que seguramente nunca habías escuchado nombrar.
Islas Sorlingas (Scilly Islands, su nombre en inglés) es un archipiélago que se compone de 146 islas de las cuales sólo cinco están habitadas. Ubicadas al suroeste de Inglaterra y bordeadas por el Már Céltico, es un destino turístico bastante atractivo, sobre todo entre mayo y octubre, periodo en el que su naturaleza se muestra en todo su esplendor y atrae la mirada de miles de curiosos y exploradores.
Sus playas blancas y la escasa profundidad de sus aguas cristalinas hacen que los cardúmenes se vean con facilidad, lo que llama la atención de los aficionados al buceo. Históricamente este territorio se disputó entre Inglaterra y los Países Bajos; en la actualidad las Islas Sorlingas son consideradas parte de territorio inglés.
Otra disputa que se da en el interior de este paraje mágico es el que sostienen los Woolpack Wanderers y Garrison Gunners, los dos únicos equipos que existen en las Islas Sorlingas y que cada domingo disputan los encuentros de su liga de futbol, la Scilly Islands League. Sí, un torneo donde cada jornada es jugada únicamente entre dos escuadras.
En la década de 1920, la liga contaba con otros equipos repartidos entre las islas de St. Mary's, Tresco, Bryher, Saint Agnes y St. Martins. Ese campeonato era conocido como Lyonnesse Inter-Island Cup. Sin embargo, en la década de 1950, los equipos desaparecieron quedando únicamente dos, los Rovers y los Rangers, más tarde rebautizados como Woolpack Wanderers y Garrison Gunners, de manera respectiva.
Así los años han pasado y estas escuadras son las únicas que mantienen vivo el campeonato de la Scilly Islands League, perteneciente a la FA (Football Association). Woolpack Wanderers y Garrison Gunners disputan 18 jornadas en la misma cancha, la Garrison Field en St. Mary´s. No hay lugar para irle a otro equipo que no sea uno u otro, ni ver un encuentro que no sea el que ambos protagonizan.
Es curiosa la manera en que ambos equipos nutren sus plantillas. Antes del inicio de cada torneo, los capitanes de las escuadras se reúnen en un pub. En una hoja de papel se anotan los nombres de todos los jugadores que disputarán una edición más de la Scilly Islands League o Isles of Scilly Football League, la cual se lleva a cabo entre mediados de noviembre hasta finales de marzo. Por turnos, cada capitán escoge a los futbolistas que quieren en sus plantillas. Así, los jugadores visten más de una vez la camiseta de uno u otro equipo.
Cada año, además del torneo de 18 jornadas, se disputan una final de Copa y una Copa de la Liga. Además, y para darle mayor emoción a una liga que pudiera causar aburrimiento, se hace una selección de jugadores de ambos equipos que se enfrenta al Dynamo Choughs, un club inglés. Quien gane el partido, levanta la Lioness Shield Cup, un trofeo al que sólo aspiran dos escuadras.
Su peculiaridad llevó a la marca Adidas a grabar un comercial en el archipiélago con figuras como David Beckham o Patrick Vieira.
La población de las Islas Sorlinga es de unos 2 mil habitantes aproximadamente. Cuando cumplen los 16 años, los jóvenes parten a Inglaterra o alguno de los otros países del Reino Unido para comenzar la universidad o trabajar ante la escasa oportunidad laboral que hay en las Islas Sorlingas. A veces vuelven; otras, no. Eso provoca que los jugadores que juegan para Woolpack Wanderers o Garrison Gunners en ocasiones sean longevos.
"Vivimos juntos, trabajamos juntos y jugamos al fútbol juntos, y así es como debería ser", explica Mike Green, habitante de la isla, a la BBC.
Los jugadores que militan en la Scilly Islands League tienen las profesiones más diversas: hay policías, comerciantes, pescadores, choferes, profesores y un largo etcétera. Ellos mismos son los encargados de colocar las porterías y acondicionar el terreno de juego del Garrison Field para jugar cada ocho días contra el mismo equipo. Un ciclo que parece condenado a repetirse por varias décadas más. Sin duda, un ejemplo de precariedad, pero que ejemplifica la necesidad que el futbol despierta en sus aficionados.
Woolpack Wanderers y Garrison Gunners es probable que disputen el clásico con más ediciones en el mundo. Quizás más de uno pueda pensar que es mejor eso a vivir sin futbol. Si no, pregunten a Chas Wood, exjugador, entrenador y directivo de la competición: "Jugar contra el mismo equipo cada semana es mejor que dejar de jugar al futbol".
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.