Julio González, el jugador que estuvo 1 año sin cobrar y no gastó su primer sueldo en lujos
El ahora portero del Puebla estuvo en Capitán Financiero hablando de su experiencia financiera.

Julio González es un portero mexicano que actualmente milita en Puebla, y aunque no ha tenido una carrera mediática, sí ha tenido una vida financiera muy organizada, ya que reveló que su primer sueldo como jugador profesional no lo derrochó en lujos o en un automóvil deportivo, como suele ocurrir.
¿Qué hizo Julio González con su primer sueldo como futbolista?
El portero de 34 años recordó en el podcast Capitán Financiero que su primer sueldo lo tuvo con Santos, y en lugar de optar por algún coche de alta gama, prefirió ahorrarlo y su primer carro se lo compró cuando tenía 22 años y fue un Mazda.
“Mi primer coche lo compré en 2013, ahí ya era jugador de Primera División, ya tenía 22 años, ya éramos compañeros (con Oswaldo Alanís), un Mazda 3 gris. Lo primero que hice (con mi primer sueldo) fue ahorrarlo”.
“Mi primer contacto real con el dinero es cuando me voy a Santos, cuando tenía 15 años y ese primer semestre era Sub-15, no tenía un salario y con lo que me mandaban mis papás me administraba para salir al cine, a comer y para la lavandería”.
¿Cuál fue la primera inversión de Julio González?
Su primera inversión fue un departamento que compró en Cancún con el crédito Infonavit, el cual terminó vendiendo y ganándole casi 500 mil pesos, cuando le descontaban 11 mil pesos mensuales de su nómina con los laguneros.
“Mi primera inversión fue comprarme un departamento de Infonavit en Cancún, tenía 19 o 20 años, con crédito de Infonavit. Me costó 500 mil pesos y me quitaban del sueldo 11 mil pesos al mes y cuando tenía premios en el primer equipo hacía aportaciones y después ese departamento lo vendí en casi un millón, fue una buena inversión”.
Pero no fue todo de color rosa, ya que también perdió dinero cuando le prometieron un rendimiento mensual del tres por cierto en trading, pero terminaron perdiendo todo su dinero invertido.
“Me pusieron 10 gráficos, era bolsa de interés compuesto que daba entre el tres o cuatro por ciento mensual. Era trading, él era el del algoritmo. Te marean y fue por recomendación de un amigo mío que me dijo que le metió lana y le estaba yendo bien y mi error fue irme con esa idea y la realidad es que no la ves. Este cuate de repente me dijo que perdió todo y espero que lo recupere. Dio la cara, no se fugó. Sí tienes que diversificar mucho”
Estuvo un año sin cobrar previo a la pandemia
Julio recordó lo mal que la pasó cuando salió de Veracruz en 2019, ya que eso significó estar sin cobrar todo un año, donde tuvo que vivir de sus ahorros y de una lavandería industrial en la que invirtió junto a su familia.
“Es lo más difícil, yo lo viví, pasar de ganar algo a que de repente tienes cero. Tu sueldo cada mes, libre de impuestos, que no tienes que hacer nada, solo firmar tu declaración anual, como futbolistas hay que hacer esa planeación, porque en el momento que dejas de patear el balón, dejas de cobrar y tienes que tener algo para mantener el mismo nivel de vida”.
“Ahorita me estoy capitalizando, me quedé un año sin equipo y en ese año cobré mi último sueldo en Veracruz en febrero de 2019 y mi siguiente sueldo fue hasta febrero de 2020. Un año sin cobrar y en ese año vivía de mis ahorros y de mis inversiones, tengo una lavandería industrial con mi papá en Playa del Carmen y hoy en día no es tan buen negocio, pero en su momento me dejaba buen rendimiento, de ahí llegaba mi sueldo mensual”.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.