Futbol

Las ligas de futbol donde ha habido huelga de jugadores

Estas son las ligas y países donde los jugadores han decido hacer huelga o irse al paro ante las condiciones desfavorables.

Las huelgas han sido parte de la historia del futbol en determinados países donde los jugadores no gozan de las mejores condiciones. (Unsplash)
Las huelgas han sido parte de la historia del futbol en determinados países donde los jugadores no gozan de las mejores condiciones. (Unsplash)
Rodrigo Ayala
Ciudad de México

Ante la amenaza de dejar suspendida la Jornada 14 del futbol nacional, a causa de los pagos pendientes a los jugadores del Veracruz, la historia de este deporte nos recuerda otros casos donde los futbolistas han decidido cesar las actividades durante tiempo indefinido para exigir derechos que consideran indispensables. Conoce cuáles son las ligas de futbol donde ha habido paro de jugadores.

Liga de España

El 4 de marzo de 1979 España vivió una histórica huelga de jugadores que pararon durante un fin de semana en un evento al que se le llamó la huelga de las ‘botas caídas’. Las desventajosas condiciones laborales a las que eran sometidos los jugadores fueron el catalizador para tomar esta decisión. Figuras de la talla de Vicente del Bosque, Luis Miguel Arconada, Juan Manuel Asensi, Rubén Cano o Juanito, fueron artífices para que esta huelga se llevara a cabo a cambio de mejores condiciones salariales y otros beneficios para los jugadores.

Liga de Italia

En la Jornada 1 del torneo italiano 2011-2012, los jugadores decidieron no disputar la primera jornada. ¿El problema? Deseaban llegar a un arreglo en los temas de aquellos jugadores que son separados de sus equipos y obligados a entrenarse por separado. Tras un acuerdo, la segunda jornada se pudo disputar.

Liga de Argentina

Argentina vivió entre 2017 y 2018 una de las huelgas más largas en la historia del futbol: duró 80 días, la mitad del campeonato. El problema se trataba sobre los adeudos de los clubes con sus jugadores y los derechos televisivos de transmisión. Una vez que los jugadores recibieron sus sueldos correspondientes, el futbol regresó al país sudamericano.

Liga de Guatemala

En septiembre de 2018, el Sindicato de jugadores en Guatemala presidido por el ex jugador Carlos Figueroa decidió irse a huelga en la Liga Nacional de ese país debido a una larga cadena de injusticias que consideraban estaban sufriendo en su contra. Los jugadores decidieron no jugar en sus equipos ni acudir a las convocatorias con su selección. Las tensiones entre la Federación de Futbol de Guatemala y sus jugadores tienen un largo historial que ha hecho que en varias ocasiones existan choques entre ambas partes.

Liga de Colombia

En la Federación Colombiana de Futbol se vive actualmente una amenaza de huelga por parte de la Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales), quienes han puesto sobre la mesa una serie de peticiones a los directivos de la Federación Colombiana de Futbol. Ante la negativa de los federativos de escuchar las peticiones, los jugadores han comenzado la planeación de una huelga con carácter de inminente. Días tensos en el futbol de Colombia.

Otros países como Ecuador, Brasil y Chile también han estado en huelga, o han amenazado con hacerlo, en distintos momentos cuando sus jugadores deciden reclamar sus derechos. Las condiciones desfavorables que padecen y la carencia de una seguridad son algunos de los problemas que llevan a un grupo de atletas a tomar esta decisión.  


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.