Liga MX

Aitor Karanka, el DT español que se ilusiona con dirigir en México

El ex del Real Madrid se quedó a un paso de ser entrenador del Santos Laguna en el 2021; admira al Vasco Aguirre y es amigo de Fernando Hierro.

Aitor Karanka, el DT español que se ilusiona con dirigir en México
Karanka, un DT con amplia experiencia. (Especial)
Karanka, un DT con amplia experiencia. (Especial)
Jennifer Seefoo
Barcelona, España

"¿Tú ves Club de Cuervos?" fue la primera inquietud de Aitor Karanka de la Hoz al llegar a la cafetería en la que nos citó para la entrevista. "Yo estoy en ello" resaltó con una sonrisa. El exdefensa central del Real Madrid (1997-2022) que fue parte del equipo que ganó tres Champions League (1998, 2000, 2002) es un conocedor del futbol mexicano y evidentemente de nuestras series.

Aranka estuvo cerca de dirigir a Santos Laguna

El DT español, que fue mano derecha de José Mourinho en el Real Madrid (2010-2013), confesó que estuvo cerca de entrenar al Santos Laguna en aquella temporada que terminó con el regreso de Pedro Caixinha a Torreón (2022). “El proceso fue bonito” y todo quedó en una buena amistad y está el deseo de alguna vez llegar a dirigir a nuestro país.

Ya más cómodo y abierto en la charla, Karanka celebra el reciente título del Athletic en la Copa del Rey, ya que fue el club en el que debutó hace 30 años, pero no solo eso, sino que detalla su relación con México, su admiración por Javier Aguirre y su amistad con Fernando Hierro, quien hoy es director deportivo del Club Guadalajara.

¿Cómo vivió la Copa del Athletic de Bilbao?

"Muy emocionado. Es un club al que llegué con 15 años. En mi caso, cuando llega la oferta del Real Madrid, sí que piensas que sales por el hecho de ganar títulos y mira ahora, la gente que está ahí puede ver que el Athletic otra vez vuelve a ganar. Es lo importante, después de 40 años y la filosofía que tiene, que puedan ganar títulos es lo importante".

Lo conseguido por el Mallorca al mando de Javier Aguirre también fue histórico...

"Tengo la suerte de ser amigo suyo. Es un entrenador que está demostrando cada año lo bueno que es. Su carácter y su personalidad están fuera de toda duda. Solo ver las ruedas de prensa, la tanda de penales el otro día, yo creo que lo que transmite Javier es lo que es. Recuerdo que en la época mía, cuando era asistente del Real Madrid con Mourinho jugamos contra el Espanyol y Javier estaba diciendo ‘bueno, estoy ya un poco cansado’, y han pasado 12 años y sigue al mismo nivel. Yo creo que es un fenómeno y en este caso, pues pena por él y muy contento por el Athletic, evidentemente".


Tienes una gran carrera como DT, ¿Le puedes reclamar algo a Fernando Hierro quién fue el que te invitó al curso de entrenador?

"Más que reclamarle le daría las gracias. Y se las doy siempre que hablo porque cuando dejé de jugar no era una de mis prioridades el entrenar, porque era un mundo que quizá había tenido ciertas experiencias con entrenadores que no me habían gustado. Fernando, en aquella época éramos vecinos y muy amigos, me dijo que se iba a sacar el título de entrenador, que fuera con él. En principio le dije que no, pero Fernando no acepta un no por respuesta y no es que me convenció, es que casi me obligó a hacer el curso con él. Si alguien tiene culpa de que sea entrenador es Fernando Hierro".

¿Sigue en contacto con Hierro? ¿Le ha comentado lo que hace en México?

"Fernando es obviamente mi íntimo amigo, pero cuando tengo un amigo en la posición de Fernando y yo soy entrenador, hablamos de todo menos de futbol, porque yo creo que hay que separar la amistad del trabajo. Evidentemente sé lo que hace, lo bien que lo hizo Paunovic ahí, con Gago lo tuve de jugador en la época del Real Madrid y además (las Chivas) un equipo que un poquito recuerda al Athletic ¿no? Un equipo que es solo con gente de ahí, que tiene mucho sentimiento, los mismos colores, así que bueno, como para no seguirle".


¿Le llamaría la atención dirigir en la Liga MX?

"¡Sí, claro que me gustaría! Es una liga que quizá en España es desconocida, pero sí que es verdad que he tenido la oportunidad de ir a algún equipo. Me he entrevistado con algún equipo, todavía tengo magnífica relación con Santos Laguna, con Braulio (Rodríguez) y con otra gente".

¿Por qué no aceptó la oferta del Santos?

"No es que no la aceptara. Son cosas de futbol, que una decisión cambió otra decisión y al final no pudo ser. Pero sí que es verdad que me acuerdo del proceso de las entrevistas, de cómo fue todo y sobre todo de la buena relación que creamos. Yo todavía estoy en contacto con ellos y cuando necesito cualquier cosa o ellos lo necesitan estamos en contacto".

¿En su época como jugador se sufría por ser defensa o por la exigencia de estar en el Real Madrid?

"(El Real Madrid) es uno de los equipos que está obligado a ganar. De alguna manera, siempre es exigente, además es parte del ADN del Madrid. Yo recuerdo que cuando llegué de jugador, no era que había que ganar títulos, era cada entrenamiento, cada posesión, cada ejercicio había que ganarlo y bueno, yo no entendía que el hecho de que, al principio había perdido y entraba riéndome al vestuario y habían compañeros que me echaban la bronca porque al final es el Real Madrid, esa mentalidad ganadora que transmites en los partidos hay que cultivarla desde los entrenamientos".


AK Coaches World, el tercer tiempo de Karanka

Durante su paso por Inglaterra (2013-2021), Aitor Karanka desarrolló una fascinación por el famoso ‘tercer tiempo’ , aquel momento después de un partido en el que “tienes que compartir una cerveza, un vaso de vino o un agua con el staff del equipo contrario” situación que tras perder el primer encuentro no fue del agrado del vasco. Sin embargo, con el paso del tiempo “se convierte en una cuestión de respeto y empiezas a entender que después de 90 minutos hay esa relación entre entrenadores y que es aprender unos de otros”. Así nace el congreso para directores técnicos.

“Cuando no estamos entrenando creo que es fundamental el formarnos, el compartir experiencias” nos explica Karanka quien en las primeras ediciones ha contado con la presencia de leyendas como Vicente del Bosque, Ronaldo Nazário, Fabio Capello, Enzo Francescoli, entre otras. “Este año va a ser el primero presencial porque los otros fueron online” a causa de la pandemia y el segundo porque estaba entrenando.

Aitor se ha dedicado a desarrollar talento futbolístico, tanto en el campo como en los banquillos, inspirado por su padre quien “fue entrenador y fue el que más me exigió de jugador y el que más me ayudó de entrenador. Cuando estoy entrenando es sacar jugadores jóvenes, la última experiencia por ejemplo fue llegar a Maccabi y tener jugadores como Oscar Gloukh con 17 años o Daniel Peretz ahora en el Bayern Múnich o Dor Turgeman, que hizo un mundial espectacular” ahora con el congreso “estar ayudando a entrenadores, yo creo que al final es lo bonito”.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.