Comerciantes del Estadio Cuauhtémoc sufren por sequía de futbol ante Covid-19

Los vendedores aseguran que sus mayores ingresos vienen de los partidos de La Franja.

El último duelo que se disputó en la casa de La Franja fue el 21 de febrero de 2020. FOTO: Mexsport.

Dentro de la cuarentena por el Covid-19 que afecta al futbol, no solo los equipos se han visto afectados, los comerciantes que sustentan su economía gracias a la Liga MX, sufren el parón de casi dos semanas.

En el Estadio Cuauhtémoc no recibe un partido con público desde el 21 de febrero cuando enfrentaron a Toluca; Guadalupe Palma, mejor conocida como "La Güera", vende cemitas en el inmueble y reconoce que esta sequía ha afectado a los comerciantes que no tienen un sueldo y dependen del futbol para solventar sus gastos.

"Nos ha afectado bastante, a todos los que trabajamos en el estadio ganamos un sustento para nuestras familias, nosotros como comerciantes dependemos del futbol. El virus nos vino afectar a nuestros ingresos, tanto a nosotros como a la gente que le damos trabajo", señaló.

Además de la familia de Guadalupe, también se han visto afectadas cerca de 10 familias de todos sus empleados a los que les da trabajo cada quince días cuando juega La Franja. Alrededor de 30 personas que son las encargadas de hacer y repartir sus productos en los 90 minutos del partido.

"Es un negocio familiar que dependemos de ahí, somos varios, el futbol es el ingreso más importante, le damos mucho trabajo a varias personas.", señaló.

Por último, se han sumado a hacer trabajo desde casa, ya que viven día a día y para solventar lo que no han generado en estas semanas, hacen entregas a domicilio sin costo adicional.

"Estamos trabajando desde casa, tenemos servicio a domicilio por si algún cliente quiere a domicilio", finalizó.

NOTAS MÁS VISTAS