Fue campeón en Uruguay y Colombia, y en México no pudo triunfar: 'Es una espina clavada'
En entrevista con mediotiempo, Jorge Bava compartió cuáles fueron las claves para su reciente campeonato con Santa Fe en la liga colombiana.

Durante el torneo Apertura 2025 de la Liga de Colombia, el Club Independiente Santa Fe logró consagrarse campeón al vencer en la Final a Independiente de Medellín. Esto a pesar de sufrir un cambio en la dirección técnica, la cual fue asumida por el entrenador uruguayo Jorge Bava.
En entrevista con mediotiempo, fue precisamente el estratega charrúa quien compartió los retos que tuvieron que afrontar para alcanzar la gloria.
“Fue mucho trabajo, porque el campeonato colombiano tiene la particularidad de que se disputa el torneo regular y luego el cuadrangular para llegar a la Final. Es difícil ingresar, hay equipos grandes que se quedan fuera de los 8 que clasifican. Fue un grupo difícil y luego la Final con Independiente de Medellín que es una plantilla muy bien trabajada”.“Tuvimos poco tiempo para trabajar y fue mérito de los jugadores poder asimilar la idea en poco tiempo y poder plasmarlo en el campo”.
Un dominio absoluto de visita
Desde que Bava arribó a Santa Fe en abril del presente año, sus dirigidos lograron conseguir victorias importantes en calidad de visitante. Incluso, el director técnico charrúa se convirtió en el primer y único entrenador en conseguir todas las victorias posibles en el cuadrangular y Final. Mismas instancias donde los Cardenales se impusieron ante Once Caldas, Atlético Nacional, Millonarios y posteriormente superaron 2-1 a Independiente de Medellín, tras empatar 0-0 en la Ida.
“Se dio la particularidad de ganar de visita durante todo el año, no sólo en los cuadrangulares y obtuvimos muchos puntos fuera. Es una liga muy difícil porque tienes clima de calor, luego frío, se dio esa particularidad, no así de local. Nos costó muchísimo de local y creo que también fue un factor de, al no tener los puntos de local, teníamos que ir a recuperarlos afuera”.
“Eso nos dio confianza de definir fuera de casa. En los cuadrangulares y la Final nos llevamos todo de visita. No fue nada fácil, mucho menos con los rivales que nos tocó. Creo que ese déficit de local nos hizo dar un plus de visita”.
Un artillero nato
Una de las claves del éxito de Independiente de Santa Fe terminó por ser el estado de gracia en el que se encontró el delantero Hugo Rodallega, quien culminó como goleador del torneo con 16 anotaciones.
De esta manera, el Expreso Rojo de Bava se convirtió en el primer equipo de Santa Fe en casi 60 años en ganar el campeonato, teniendo al máximo artillero del torneo. Dicha hazaña no sucedía desde 1966 cuando la escuadra de Bogotá conquistó el título con Omar Lorenzo Devanni como ariete.
“Cuando hicimos un análisis de las cosas que teníamos que mejorar, uno de esos aspectos fue nutrir más a Hugo (Rodallega). Tenemos un goleador nato y sabíamos que luego no precisaba de muchas oportunidades para definir. Sobre todo porque hacía goles importantes. Tratamos de aprovechar sus virtudes y hacer un juego colectivo que le de más chances. Ahí creo que vamos a acrecentar nuestras opciones de ganar”.
¿Cómo se compara la Liga MX en el continente?
Jorge Bava tuvo una destacada trayectoria al frente del Liverpool de Uruguay donde conquistó el campeonato de liga. Posteriormente, probó suerte en la Liga MX.
Durante el Clausura 2024 culminó en la decimoprimera posición con León y para el Apertura 2024 fue destituido tras 6 fechas. No obstante, el entrenador sudamericano no bajó los brazos y más tarde tomó las riendas de Independiente de Santa Fe. Por lo que al momento de hacer un análisis, Bava enalteció las cualidades de los respectivos campeonatos.
“Todas las ligas son diferentes. En Uruguay tal vez no es de las más fuertes en término local, pero tienen muy buena materia prima y se ha convertido en un futbol netamente de exportación, por lo que las figuras se pueden aprovechar muy poco tiempo. Me tocó la fortuna de poder competir al más alto nivel fuera de los equipos históricos”.
“Luego me tocó ir a la Liga MX que es muy diferente porque está conformada en gran parte por jugadores extranjeros. Entonces la idiosincrasia es mexicana, pero también hay una mezcla de culturas importante, entonces es un poco más complejo sacar conocimiento de los equipos. Acá en Colombia es un tanto similar a Uruguay porque tienen muy buena materia prima que exporta permanentemente al mundo, pero tal vez no con esa rapidez que lo hace Uruguay. Es una liga muy competitiva. Son todas experiencias muy lindas”.
Sobre Efraín Juárez
Curiosamente, Jorge Bava fue el entrenador “sucesor” al éxito del director técnico mexicano Efraín Juárez, quien conquistó el Torneo Finalización y la Copa de Colombia en 2024. Sumado a ello, ambos entrenadores y el venezolano Rafael Dudamel compartieron la particularidad de consagrarse campeones siendo entrenadores que llegaron a medio torneo. Es por ello que el charrúa elogió la inteligencia de Juárez al momento de lograr implementar sus ideas con velocidad y contundencia dentro del terreno de juego.
“Con la atención de nuestro título en Santa Fe, hubo la reflexión de que obviamente sabemos que los procesos son importantes, pero en los tres últimos campeonatos se dio la particularidad de que los técnicos que agarramos a los equipos a la mitad del torneo salimos campeones. Creo que tanto Efraín como Dudamel o yo, tenemos nuestra cuota de responsabilidad, pero también lo hicimos con equipos con buenas estructuras, scoutings y demás”.
“No es fácil competir como lo hizo Efraín y como lo hemos hecho nosotros. Creo que marca la inteligencia que él tuvo al momento de adaptarse rápidamente a un país y a una liga con distintos jugadores y conocimiento en tan poco tiempo. Fue inteligente al momento de potenciar su plantel con el poco tiempo que tenía”.
Una deuda pendiente en el futbol mexicano
Jorge Bava se sinceró al confesar que le gustaría tener una segunda oportunidad en el futbol mexicano en un futuro. Esto debido a que considera que es una liga sumamente atractiva y competitiva. Además de compartir que considera que tiene “una espina clavada” después de que su proceso se viera cortado con el Club León. Por lo que le gustaría probar suerte con un equipo que busque competir y ganar títulos.
“Sí consideraría regresar al futbol mexicano en un futuro porque fue una espina que se me quedó clavada. Después de un largo tiempo en Liverpool (Uruguay) tomé la decisión de ir a México porque me gustaba la liga y es muy competitiva. Cuando conformamos el plantel para el segundo torneo tuvimos muy pocos partidos, los resultados hicieron que no estuviéramos más, pero me hubiera gustado tener más tiempo, establecerme y conformar el plantel que yo quería”.
“Creo que es una liga muy competitiva en América y me quedó esa espina, así que sí, sin duda, si tengo una oportunidad y un equipo que tenga ganas de competir y de ganar, me encantaría”.
Un salto a Europa
Finalmente, Jorge Bava también expresó que uno de sus objetivos laborales es poder eventualmente dar el salto al futbol europeo. No obstante, el charrúa dejó claro que le gustaría dirigir en una de las mejores ligas del continente, con un equipo que tenga estructuras sólidas y apunte a conseguir cosas importantes.
“Me gustaría entrenar en Europa, no solo por el hecho de dirigir allá, sino también tener la oportunidad de tener un equipo competitivo. Europa es muy amplia, hay ligas que son top y otras que no son tan competitivas. Me gustaría tener el tiempo de poder mostrar lo que quiero y poder contar con la materia prima para hacerlo, pero sobre todo contar con un equipo que tenga esa hambre de competir y de ganar”.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.