¿Inventos o realidades? Los misterios alrededor de las Finales de Liga MX
Juegos arreglados, favoritismos, dados cargados y más; algunos mitos que han sobrevivido al paso del tiempo en la historia de las Finales del futbol mexicano.

El Torneo Clausura 2022 ya tiene sus finalistas Pachuca y Atlas, y alrededor de esta serie por el título existe, como siempre ocurre, alguna leyenda o mito... Como por ejemplo, que los rojinegros han sido beneficiados por el arbitraje para alcanzar el bicampeonato.
Sin embargo, son historias que no se pueden ni se han podido comprobar, uniéndose a un sinfín de mitos del futbol que se han dado en la historia de las Liguillas, en especial de Finales de la Liga MX. No es nuevo.
Incluso, hoy hay quienes ponen en duda que la alineación indebida de Tigres realmente fuera un error, para darle el pase al Atlas o bien, que el penal en el último minuto para los Zorros se trató de una maniobra para evitar el ridículo de una descalificación en la mesa por parte del club de la UANL.
Pero todo queda ahí, en versiones sin fundamento, y de estas hay varias a lo largo de la historia, de los cuales América suele ser el protagonista, pues siempre se ha tachado a este club como un favorito de la Liga -y hasta de los árbitros- para llegar a las Finales y ganarlas. La historia dice lo contrario, las estadísticas también, pero hay otras polémicas y te las platicamos a continuación:
Tigres y la 'trampa' del Pachuca
Tigres perdió las Finales del Invierno 2001 y del Apertura 2003 contra Pachuca y la directiva encabezada por Alejandro Rodríguez, acusó al club hidalguense de hacer trampa.
El Inge acusó que en esas series hubo situaciones que, en su opinión, provocaron que su equipo no saliera con un mejor resultado del Estadio Hidalgo, como ser molestados con rayos láser o cohetes.
Fue previo a la Ida de Cuartos de Final del Apertura 2011 que el Inge se desató acusando a los Tuzos, incluso se envió una carta a la Federación Mexicana de Futbol para exigir claridad en lo sucedido en la Bella Airosa.
“Lo que nosotros queremos, es que en primer lugar sea un buen partido en Pachuca y acá, que no haya absolutamente nada anormal; ya mandamos una carta a la Federación pidiendo que todo lo que tiene que pasar de acuerdo al reglamento suceda, que no haya los 'cohetitos' en la portería, que no haya los láser en los ojos, si no hay en Europa, que no haya aquí también, entonces protegernos de todo eso”, declaró el ahora exdirectivo felino en aquel año.
La Federación y el 'favor' a Tigres
Luego de declarar en varias ocasiones que no quería dirigir al Tri -incluso que primero sería barrendero antes que tomar las riendas de la Selección Mexicana-, Ricardo Ferretti aceptó en el año 2015 ser interino del Tricolor, al que le dio el pase a la Copa Confederaciones.
Entonces se inventó el rumor de que la Femexfut pagaría el favor a Tigres encaminando al equipo a la Final para ganar el título. ¿En qué acabó? Los de la UANL jugaron por el título contra Pumas, en la Ida Tigres goleó 3-0, pero en la Vuelta les recetaron el mismo marcador; hubo tiempos extra, igualaron a un gol y el título se definió en penales, siendo Nahuel Guzmán el héroe.
Maldición de la gallina en el BBVA
Cuando se construía el estadio de Rayados, integrantes de Libres y Lokos (porra de Tigres) se tomaron una fotografía afuera de la obra, se aseguraba que habían enterrado una gallina, como una especie de maldición para que los Rayados del Monterrey no ganara un título en ese inmueble.
Coincidencia o no, Rayados no ha podido ganar un título de Liga en el Gigante de Acero: perdió la Final del Torneo Clausura 2016 contra Pachuca y la del Apertura 2017 ante Tigres.
El negocio del subcampeonato
Muchas leyendas envuelven el mandato de Guillermo Álvarez en Cruz Azul. Una de ellas está ligada a un supuesto seguro en el club recibía dinero cada vez que La Máquina perdía una Final, por lo que según dicha leyenda, al ahora prófugo de la justicia le convenía que el equipo acumulara subcampeonatos.
El semanario Eje Central publicó un reportaje llamado 'El negocio de la derrota', en el cual documentaba que tanto Billy Álvarez como su hermano Alfredo Álvarez y su cuñado Víctor Garcés recibían millonarias cantidades de dinero cada que el equipo perdía una Final de Liga.
El cooperativista jubilado, Vicente Reyes, se hizo presente para mostrar una serie de documentos que supuestamente demostraban los beneficios por perder: hasta 40 millones de dólares por cada Final perdida por La Máquina.
"Hubo un reaseguro de 40 millones de dólares si perdía Cruz Azul cada temporada y se llevaban un millón de dólares si ganaba. Por eso durante tantos años no han ganado, era un negocio. El seguro pagaba 20 millones de dólares por semestre y solo un millón si ganaba", aseguró el cooperativista para el programa de Reacción en Cadena hace unos años.
Llamadas misteriosas en Cruz Azul
La Final del Guard1anes 2020 se disputó entre León y Pumas y el vencedor fue La Fiera para quedarse con el título de un torneo celebrado en medio de la pandemia; sin embargo, las circunstancias previas a esa serie fueron toda una polémica.
Pumas hizo la remontada de su vida (y de la historia de la Liga MX), cuando logró ganarle 4-0 a Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario, el partido de la Semifinal de Vuelta; con ese marcador, el global quedó 4-4 y la UNAM pasó a la Final.
Días después, el comentarista de ESPN Héctor Huerta aseguró que los jugadores de Cruz Azul habían recibido llamadas de Guillermo Álvarez, el depuesto director de la Cooperativa, y que por eso habían perdido por goleada. Los jugadores negaron esta versión y nunca se pudo comprobar el dicho del periodista.
Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales
Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.