El formato de la Liga MX no está para formar jóvenes: Director de Fuerzas Básicas de Santos

En México se trabaja bien a nivel de fuerzas básicas y se apuesta a tratar de desarrollar jugadores, aunque el perfil de la Primera División no va de acorde a ello, afirma Eduardo Fentanes.

Se trabaja en Fuerzas Básicas, pero La Liga muestra que no va a la par. (Imago 7)

El futbol mexicano siempre ha sido cuestionado por la poca oportunidad que se le da al joven azteca, los pocos talentos que salen de los equipo de la Liga MX y la poca exportación a Europa, pese a que la Liga como tal ha manejado un discurso para desarrollar talentos y debut que no es congruente con el perfil de los torneos cortos, que exige resultados a corto plazo y esto provoca que pocos entrenadores se preocupan por formar futbolistas, asegura Eduardo Fentanes, director de fuerzas básicas de Santos Laguna.

“Lo que pasa es que la liga como tal, el formato, no está dirigido a ser una Liga formadora como muchas ligas de Sudamérica que sí están diseñadas para eso. Acá no, la Liga aspira a ser top a nivel Mundial. El proyecto primario no está dirigido a eso como otros países. Al mismo tiempo se ha preocupado de construir competencia de calidad, porque la Sub-17, la Sub-20 son de buena calidad para favorecer el desarrollo, pero sí, la incongruencia en un momento dado se presenta ahí.

“Al final salen jugadores y si el perfil estuviera más dirigido a vender jugadores, saldrían más, sin dudas, pero habría otras cosas en contra. Coincido, pero aún sin tener la dirección a eso (vender jugadores), la realidad es que si por convicción lo buscas, lo puedes lograr como sucede aquí y ha sucedido desde varios años atrás en Santos, es constante y se mantendrá más allá de que la liga esté orientada a lo que platicamos”, dijo a Mediotiempo.

La Liga MX incluso han tenido que implementar reglas como la 20/11 para que los clubes debuten jugadores, obligando a los DTs que no les gusta a que echan mano de los jóvenes, que también despertó quejas constantes como las de Ricardo Ferretti en todo el tiempo que duró, misma que eliminaron para el Guard1anes 2020 por la eliminación del Ascenso MX.

Si bien la pandemia de la COVID-19 impulsó que los clubes utilizaran más jóvenes en el Guard1anes 2020, con solo 18 debuts en seis fechas, para este Guard1anes 2021 la cifra es la misma pero en 12 fechas. Y solo elementos como Santiago Naveda (América), Emanuel Montejano (Pumas), Omar Campos (Santos) y Jesús Piñuelas (San Luis) han tenido continuidad con 659, 335, 520 y 364 minutos, respectivamente.

A nivel de fuerzas básicas se trabaja bien con las competencias Sub-15, Sub-17 y Sub-20, pero al querer dar el salto al primer equipo se topan con poco continuidad del proceso, tapados por la necesidad de resultados en una Liga que apura por los mismos y la presión que puede haber en el banquillo por el puesto del entrenador.

Santos da oportunidad a su cantera

Aunque hay casos como Santos, que trabaja bien en fuerzas básicas desde hace varios años, que no solo produce para el primer equipo, sino que también exportó a Europa elementos como Uriel Antuna,(City Group), Joao Maleck (Porto) y Gerardo Artega (Genk).

Los Guerreros tienen al menos desde 2014 nutriendo al primer equipo con canteranos. En la actualidad Guillermo Almada ha debutado a 9 juveniles desde que comenzó a dirigir al club desde finales del Clausura 2019 y le dio continuidad a otros que ya habían debutado, pero su llegada encajó perfectamente con la filosofía del equipo.

“La llegada de Guillermo vino ni mandada a hacer, su perfil como entrenador, de apostar por los jóvenes nos viene muy bien. Que llegue un entrenador que sin reparo puede elegir un jugador con trayectoria o a un joven que le ve potencial para desempeñar lo que él quiere, la verdad nos viene bien y le ha dado salida a gente, no solo para entrenar. Es un tema de Almada y del club, porque la política es que el 33 por ciento de la plantilla debe estar integrada por jugadores de fuerzas básicas, esa combinación, porque el entrenador lo puede aceptar, pero no usarlos y en este caso sí los usa”, comentó Fentanes.

Entre los debuts que destacan están Adrián Lozano, Jordan Carrillo, Jesús Ocejo y Santi Múñoz, pero también mantuvo la confianza en gente como Ulises Rivas, Eduardo Aguirre, Ronaldo Prieto, David Andrade, Carlos Acevedo y Arteaga.

La cantera de Santos ha ayudado en la época de la pandemia

Fentanes tomó el puesto en 2018 tras el paso de Salvador Reyes y Robert Dante Siboldi como directores de fuerzas básicas y destaca que el modelo de los laguneros los preparó de forma indirecta para la crisis económica derivada de la pandemia, que ha imposibilitado las grandes transacciones por jugadores.

“Pareciera mandado a hacer para estos tiempos que vivimos, porque justo esto en el impacto de la economía a nivel mundial, he escuchado en todos lados que es la receta que necesitan los clubes para salir avante de este momento, digo, habrá grandes clubes que no les impacte tanto, pero pareciera que estábamos preparados para un momento así, aunque es una convicción, una visión del club y es la gran encomienda, no es un camino fácil, suena bonito, pero que lograr hacerlo y que el equipo mantenga niveles competitivos, no es fácil”, comentó.

Aunque los albiverdes se nutren de la cantera y tienen un equipo joven, eso no les ha impedido competir. En este Guard1anes 2021 son tercer lugar de la tabla y tienen dos títulos del 2015 a la fecha. Son de los clubes que han sabido sacar jugador, como lo han otros clubes como Chivas, Pumas o Atlas, ya sea por convicción o necesidad.


  • Jorge Rosales
  • jorge.rosales@mediotiempo.com
  • Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona
NOTAS MÁS VISTAS