Campeón en Chivas y retirado en la liga de la India pide que el Rebaño diga no a fichar extranjeros
Oswaldo Alanís compartió algunas experiencia sobre su paso en el futbol hindú.

En 2023, Oswaldo Alanís tomó la decisión de explorar la SuperLiga India, un futbol indómito para los jugadores mexicanos y, contrario a lo que se pudiera pensar, el exdefensa consiguió aprovechar su experiencia de varias formas, una de ellas para su camino fuera del futbol.
¿Cómo fue el paso de Alanís por la Liga de India?
En entrevista con mediotiempo, Alanís recordó el impacto cultural que le implicó llegar a un país donde domina una religión diferente a la cristiana, pero que le pudo cambiar su perspectiva de la vida.
"Cuestiones difíciles hay muchas, siempre lo digo. Tienes diferente cultura, contaminación, diferente comida, muchas cosas opuestas. No había Navidad, había otra festividad, cosas que sí te cambian la forma de ver la vida y que te das cuenta de que hay otras formas de vivir”, dijo Alanís, quien fichó con el club Hyderabad.
“Dentro del futbol es un nivel inferior, una Liga que tiene dos equipos (principales), bien organizada, que tiene sus cosas, pero lo viví padrísimo, abrí la conciencia y la mente para vivir otras cosas, para tener que tolerar otras cosas, para tener que sobreponerme a dificultades, pero me gustó”
Al ser un país donde la meditación es importante, ¿cómo fue el tema de abrir la conciencia?
“Sí, tiene que ver con el país porque es una cultura que vive mucho en el caos, mucha gente, aglomeración, mucho caos, pero al mismo tiempo están en una cuestión relajada. Son mucho de la cultura de ‘tú haces algo, te va a regresar y al final lo vas a pagar’. Son mucho del karma y piensan si haces algo mal se te va a regresar, no es como acá que haces tu penitencia y te perdone Dios".
“No hay tanta malicia, son muy cuidadosos en qué cosas hacen, que también roban y también hay cosas, pero es por necesidad. Son diferentes en cultura, tienen más de 3 mil dioses, otras comidas. Yo fui a algunos retiros, fui al sur, a un centro del Sadhguru, fui al norte donde se da el Río Ganges, donde dicen que tiran a los muertos, no me tocó verlo, pero dicen que ahí los tiran. Fui a Calcuta donde estuvo la Madre Teresa de Calcuta, cosas bonitas más aparte la parte del futbol”.
En el Hyderabad, Alanís formó parte de un club que actualmente tiene un valor de mercado de 3 millones de euros, de acuerdo con cifras de Transfermarkt a junio de 2025, un valor muy inferior al de cualquier club de la Liga MX.
Osvaldo Alanís vivió una buena experiencia en Asia
Sin embargo, el exjugador contó a mediotiempo que gracias a su paso por este futbol también pudo meditar sobre el valor del dinero, lo cual le ayudó para darle forma a su podcast Capitán Financiero.
“Económicamente, me fue bien, no comparado con México ni el top, pero pagaban bien comparado con otras ligas de acá o de Sudamérica. En mucho sentido lo viví pleno y más en ese trabajo de conciencia, todo esto permea bien a lo que estamos haciendo porque el tema manejo financiero no solo es manejar finanzas sino que el porqué quiero el dinero, y todo eso lo trabajamos con el coaching, es por qué lo hacemos, cómo, para qué estamos haciendo el dinero. Viene de ahí el haberme ido a la India, vivir esas cuestiones que me sumaron a esa filosofía y nutre lo que estamos haciendo”, explicó.
Aunque sean pocos títulos, Chivas debe conservar su tradición
Campeón con Chivas en 2017, Alanís espera que el Rebaño pueda salir de la crisis de este 2025 y contrario a lo que dicen muchos analistas, el exdefensa prefiere que el conjunto del Guadalajara gane menos títulos, pero que siga con su filosofía de jugar solo con mexicanos.
“No (a los extranjeros en Chivas) porque cambiaría el matiz y la esencia de Chivas. Yo creo que si bien cuesta más y ahorita está costando, hay que entender que no es fácil enfrentar a equipos que pueden traer al que quieran de cualquier parte del mundo mientras tengan dinero.
“Yo creo que ese detalle de ser puro mexicano hace un gran arraigo. Yo no lo vería tan bien que lo abran, preferiría que no fueran tan exitosos, que no se ganen tantos títulos, pero que se mantenga en esa esencia porque tienes un fondo padre, una esencia que pocos equipos en el mundo son con jugadores de una sola parte o de un solo país. Yo admiro mucho eso de Chivas”, expresó.
Sobre la llegada de Gabriel Milito espera que el DT tenga una filosofía como la de Matías Almeyda cuando llegó a Guadalajara en 2016. “No creo que haya alguien igual, pero ojalá que sea similar con esa creencia en el jugador, que eso Matías lo tenían impresionante y nos convenció”, dijo.
Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.