¡Felices 40! Santos Laguna, una historia de éxito: de pelear el descenso al triunfo deportivo

Los laguneros tuvieron momentos difíciles desde su fundación, pero lograron encontrar una estabilidad y un protagonismo; hoy están de fiesta.

Los Guerreros ostentan un total de 6 títulos de Liga MX. (Especial)

Santos Laguna está de fiesta. El club festeja este 4 de septiembre 40 años de su fundación, el cual pudo celebrar este fin de semana en la Liga MX estrenando un jersey conmemorativo y con un triunfo ante Pumas (2-1), pero más allá de ello, su logro en el presente radica en que pueden presumir haber dejado atrás una crisis deportiva y administrativa para alcanzar la gloria deportiva.

Los Guerreros se crearon en 1983, y llegaron a Primera División en 1988 tras adquirir la franquicia de los Ángeles de Puebla, y aunque lograron debutar en el Máximo Circuito, tuvieron tiempos difíciles a finales de los 80’s e inicios de los 90’s, hasta que lograron su primer campeonato en 1996.

América Femenil supera al Real Madrid, en un partidazo celebrado en el Estadio Azteca: 3-2


Un éxito palpable

Dante Elizalde, actual presidente de la institución, charló con mediotiempo sobre lo que representan los 40 años para el club, que tiene un saldo positivo, ya que desde 1996 a la fecha han conquistado seis campeonatos (Invierno 1996, Verano 2022, Clausura 2008, 2012, 2015 y 2018) de Liga MX.

“Me parece que el saldo es positivo. Creo que tiene una historia muy rica. Los números y la estadística te dicen que somos el club que por años obtiene más campeonatos. Es decir, es el equipo más rentable en cuanto a tiempo y campeonatos. Y eso nos llena de responsabilidad. Nos gusta mucho voltear hacia atrás y reconocer el pasado, pero creo que lo más importante es seguir viendo hacia el futuro. El saldo es positivo, pero lo tenemos que mantener ahí y es la responsabilidad que tenemos todos los que estamos hoy en la organización”.

El dirigente albiverde nombró los momentos que fueron claves en la historia del club, como la construcción del TSM que se inauguró en 2009 y los descensos que evitaron, como en la temporada del debut, en la campaña 1988-89, cuando quedaron en el lugar 18, y en la 1989-90 también finalizaron en los últimos puestos.

En el Clausura 2007 también se salvaron de perder la categoría tras varios años malos por inestabilidad administrativa, y se salvaron en la última jornada al vencer a Cruz Azul y una reestructuración, cuando cambiaron al Pony Ruiz por Daniel Ludueña, el regreso de Matías Vuoso, la llegada de Fernando Ortiz, y los arribos de Iván Estrada, Juan Pablo Rodríguez y Oswaldo Sánchez.


“Hay muchísimos momentos. La construcción de este Estadio me parece que es coyuntural, es clave en el desarrollo no solamente del club, sino de la ciudad. Estoy seguro que a partir de la construcción de este Estadio se modificó la manera de hacer las cosas en la Comarca. Otro gran hito que sucede en el club es la salvación que se da en varios momentos, pero hablemos de estas que sucedían en los 80's, donde el equipo llegaba a la última fecha contra Cobras de Ciudad Juárez, peleando el descenso contra el Inter de Tijuana.
"Era otro tipo de organización. Después este salvamento que se logra en el 2006 y que permite que surjan todas estas inversiones. Otro punto también trascendental en la historia del club es la balacera que se suscita en las afueras del Estadio. En un momento muy inseguro de la ciudad, que yo contrastaría y también pondría como un punto relevante la gran seguridad que hoy se vive en nuestro estado, la gran seguridad que se vive hoy en la ciudad”.

A partir de 2006, con Grupo Modelo apuntando a Alejandro Irarragorri a la Dirección Deportiva, quien adquiriría al club en 2013 con Grupo Orlegi, el cuadro lagunero comenzó a lograr la estabilidad deportiva, administrativa y financiera, que ocurrió con el descenso que salvaron en 2007 y la construcción del TSM en 2009, un directivo que llegó con una visión empresarial.


“La llegada de Alejandro le da una visión empresarial al equipo. Le quita este sesgo de ciencia oculta, que era el futbol, donde únicamente la gente de futbol, así los denominaban, podían opinar, era un tema así como sagrado, oculto y misterioso, pero él llega con esta visión empresarial y el empuje. Y cambia la dinámica de hacer las cosas, se llena de gente que viene fuera del futbol, pero que éramos funcionarios y profesionistas de otras áreas, y provoca este cambio.
"A mí me parece que la clave fue esta, darle esta visión empresarial al equipo, y que hoy nos permite recoger muchísimos títulos, lo cual significa éxito deportivo, pero también grandes inversiones, significa desarrollo en gente que te habla del talento y te habla de la capacidad que te va a distinguir. Con estos tres pilares aderezados o mejorados con esta dinámica y esta cultura organizacional de ganar sirviendo, te hace un jugador diferente. Empezaste a pensar fuera de la caja, empezaste a hacer cosas diferentes y vinieron los resultados positivos”.

A partir del 2010 comenzaron a llegar los resultados deportivos, luego de que llegaron a ocho finales en ocho años, y lograron ser campeones en el Clausura 2012, 2015 y 2018. Dos de esas finales fueron en la Concachampions, cayendo en 2012 y 2013, lo que es una cuenta pendiente en la institución.

“Seguir creciendo, seguir desarrollándonos y poniéndolo en un hito que requiramos cumplir para la alegría de nuestra afición, es un torneo internacional. Me parece que es una asignatura pendiente. Tuvimos un rotundo fracaso hoy en esta primera Leagues Cup y afortunadamente el futbol es un deporte que da revanchas mucho más rápido que la vida misma, y hoy estamos inmersos en tener esta revancha personal y esta revancha con nuestra afición para hacerlos sentir orgullosos. Tenemos la oportunidad de empezar y de seguir construyendo en este torneo. Es una gran oportunidad para seguir creciendo y seguir avanzando en estos escalones del torneo regular para meternos a la fiesta grande y disputarla con ganas de ganarlo”.



  • Jorge Rosales
  • jorge.rosales@mediotiempo.com
  • Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona
NOTAS MÁS VISTAS