Futbol

Las Ligas Europeas rechazan el nuevo modelo de los impulsores de la Superliga

El organismo argumenta que no se debe cargar más un calendario de por sí repleto, en una muestra más del rechazo al certamen.

La Superliga, hoy Unify League, no avanza en Europa.
La Superliga, hoy Unify League, no avanza en Europa.
Madrid

Las Ligas Europeas han rechazado que la nueva competición anunciada por la Superliga se haya realizado previa consulta con su colectivo y han asegurado que el modelo denominado 'Liga Unify' "carece de fundamento y aumentaría el número de partidos internacionales en un calendario ya de por sí congestionado".

La asociación que agrupa a 39 ligas profesionales "reafirma su compromiso con la actual estructura del futbol profesional en la que los clubes se clasifican para las competiciones de clubes de la UEFA a través de sus actuaciones nacionales anuales", en un comunicado hecho público este jueves.


"El modelo de competición de la A22, que no ha sido solicitado y carece de fundamento, aumentaría el número de partidos internacionales en un calendario ya de por sí congestionado", añade.

El texto recuerda que los aficionados y las partes interesadas de todo el futbol han dejado claro que se rechazará cualquier intento de las competiciones internacionales de clubes existentes o nuevas de ampliar sus calendarios a expensas de las competiciones nacionales.

"Reducir el número de clubes nacionales en las competiciones de liga para crear más espacio para los encuentros internacionales nunca será una opción para la Asociación Europea de Ligas y sus miembros", subrayan en representación de 1.130 clubes europeos.


En su documento las Ligas Europeas aludieron a la solicitud que han hecho junto al sindicato internacional de futbolistas, FIFPRO Europa, a la Comisión Europea para que garantice que no se tome ninguna decisión sobre el calendario internacional de partidos (CIM) sin el acuerdo formal de las ligas nacionales y los sindicatos de jugadores.

"Seguiremos trabajando con todas las partes interesadas para mantener un equilibrio complementario y sostenible entre el futbol nacional y el internacional", concluyen.

Hace dos días, la empresa encargada de impulsar la Superliga, A22 Sports Management, anunció que ha emitido una propuesta a la UEFA y a la FIFA para lograr el reconocimiento oficial de sus nuevas competiciones europeas de fútbol de clubes, cuya denominación es 'Liga Unify'.

En su opinión, según la sentencia de diciembre de 2023 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), "cualquier competición cuya clasificación se realice de manera inclusiva, meritocrática y que respete el calendario global, puede oficialmente ver la luz".

La propuesta ajusta plenamente a la definición de la UEFA del "Modelo Deportivo Europeo", con un sistema revisado que establece que "la participación de los clubes depende de su rendimiento en sus respectivas ligas nacionales cada temporada.

A22 apuntó que "el sistema de clasificación anual se elaboró en gran medida como resultado de las conversaciones mantenidas con los clubes, las ligas y otras partes interesadas". "Dichas conversaciones fueron más intensas aún tras la sentencia del TJUE, donde se creó un entorno más constructivo para el diálogo abierto", precisó.

Tags relacionados
Sobre el autor
Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.